*Actualización al final del post.
Caminamos chasqueando los dedos, aplaudimos cuando algo nos hace gracia o sorprende e incluso chocamos las cucharillas de café en todas las tazas de la repisa para hacer una melodía. Pero, ¿y si tu móvil pudiera hacer lo mismo desde una app? Aitokaiku pone ritmo a tus pasos.
Aitokaiku, una app que pone música a tu vida
De por sí, el nombre de la aplicación nos deja bien clara la idea principal de su uso. Proviene del finés, «aito» significa auténtico o verdadero y «kaiku» tiene el significado de eco. Tal cual suena, un verdadero eco.
El eslogan de esta app es muy directo y sincero: Si te dieras cuenta de que todo lo que haces es música, ¿qué harías? Y lo acompañan del siguiente vídeo, en el que explican el funcionamiento:
Pues sí, es sorprendente lo sencillo que es utilizarlo. Sólo tienes que elegir el tipo de música que quieres crear y hacer tu vida con normalidad, gracias a los sensores de tu teléfono móvil la app consigue crear una melodía única para ti.
Pero espera… ¿Quién se ha inventado Aitokaiku?
La idea de esta app nació en la mente de Jarno Eerola, un Dj finés muy emprendedor que lleva en sus espaldas más de 20 años de experiencia en el mundo de la música y la tecnología. Anteriormente había trabajado con otro proyecto llamado Instant Live Finland, en el que se centraba en crear música a través de la naturaleza.
[Tweet «Con @jarnoeerola es imposible aburrise, ¡hasta la curiosidad tiene melodía con @aitokaiku!»]
Con esta iniciativa entre sus manos, empezó a crear música de todo lo que hacía, por lo tanto la app hacía que una persona que no tuviera ni idea de producir se convertía en creador, consiguiendo una melodía totalmente auténtica e única.
Es decir, la música cambia según lo que tú hagas, no saldrá el mismo sonido si estás haciendo tu desayuno, paseando, hablando con un amigo o saltando encima de la cama.
Principalmente Jarno se limitó a dar paseos por diferentes lugares de Berlín, ciudad en la que vive actualmente, hasta que decidió dar un paso más allá y acercarse a la ciencia.
¿Aitokaiku hace música de todo lo que nos rodea?
Así es, este CEO inquieto se unió al médico ecuatoriano Pablo Rojas, quien se preguntó un día si las bacterias que tenemos alrededor harían música e hizo una prueba introduciendo Aitokaiku en su bolsillo y, lo más increíble de todo es que funcionó.
Es decir, que esta app es capaz de crear música de los microorganismos que hay en cualquier lugar.
En un futuro, asegura Jarno Eerola, conseguirán desarrollar una tecnología que permita, no sólo mediante la vista sino también con el oído, poder identificar qué hacen las bacterias. Ya que si éstas se encuentran sin hacer ningún tipo de acción, la música será tranquila, mientras que cuando las bacterias se pongan a afectar alguna parte del cuerpo o contagiar otros sistemas, la música será más rápida y con altibajos.
Como puedes imaginar, esto es muy interesante para la ciencia. Ya que gracias a este avance podría existir la posibilidad de detectar algunas enfermedades a través del sonido que generen tus células por ejemplo, en caso de que haya una mutación extraña.
Si quieres una explicación más detallada te dejo este vídeo del Music Tech Fest en Berlín, al cual Aitokaiku fue a explicar su apasionante idea:
Reconozco que el humor finés no es lo mío, sin embargo la explicación está genial y hace que quieras tener la app ya en tu móvil.
Pero, ¿si registra todos mis movimientos no será un caos al escucharlo?
Por suerte el equipo de Aitokaiku ha ido un paso por delante de esa posible problemática y ha conseguido que la app sólo reaccione a movimientos determinados configurando la sensibilidad del programa a los diferentes sensores de nuestros móviles para que el resultado no sea un cambio constante de melodía.
Tal y como explica en el vídeo Jarno Eerola, Aitokaiku, se basa en reactive music. Un estilo de música que, tal y como indica su propio nombre, reacciona hacia la persona que la escucha y su entorno.
[Tweet «Me voy a descubrir cómo suenan mis paseos con @aitokaiku #NoAptoParaMediocres»]
Y lo importante… ¿Cuándo podré tenerla en mi teléfono móvil?
Aquí está el problema, Aitokaiku no ha dado aún la fecha de su aparición en las app stores pero sí que ha avanzado que primeramente saldrá para Iphone.
Lo cual, personalmente me cabrea porque utilizo Android, pero bueno, también han dejado claro que saldrá brevemente más tarde en la Google Play Store, así que me quedo algo más tranquila.
Actualización
Me encanta ver como las apps que valen la pena, siguen avanzando.
Y es que ya podemos encontrar la manera de tener Aitokaiku en el móvil si somos de Android, además de comprobar cuantas empresas han decidido invertir más en esta maravilla de la música tecno.
¡Good job amigos! No es de extrañar que personas como Laurent Martin hayan invertido en ellos, desde el grupo empresarial Music Tech Germany llegaban buenas noticias hace apenas unas semanas.
¿Y a ti qué te parece esta app? Explícame en los comentarios qué tipo de canciones crearías tú y si le ves sentido a que nuestra vida esté acompañada 100% de música.
Por último, no te olvides de lo que ya sabes… ¡No te acostarás sin compartir una noticia más!
Fuentes: Wired, Artic Startup