Ya sea por el ritmo de vida que llevamos, lo que comemos, o cualquier otra cosa, los infartos han aumentado en estos últimos años a un ritmo vertiginoso hasta el punto de que sólo en la Unión Europea encontramos unos 800.000 al año.
Y lo duro no es eso, el problema es que sólo el 8% de las personas que lo sufren sobreviven entre otras cosas porque el cerebro tarda en morir entre 4 y 6 minutos y no mucho más nuestro cuerpo, tardando las ambulancias unos 10 minutos de media en llegar.
Si mezclamos esto con la tendencia que llevamos viendo en los últimos años y que pretende imponerse en este 2015 como son los drones, encontramos algo curioso que puede salvar muchas vidas. Una serie de drones llamados ¨Drones for good¨ pero que nosotros hemos conocido y seguramente conoceremos en un futuro cercano como ¨drones ambulancia¨.
El drone ambulancia, un plan para salvar vidas
Drones for good son un conjunto de drones capaces de asistir a una persona que se encuentre a una distancia de 12 km² en tan sólo 1 minuto. Es decir, a diferencia de las ambulancias que debido a causas como el tráfico tardan unos 10 minutos en llegar, este drone es capaz de ir a 100km/h en línea recta al lugar señalado.
[Tweet «Desarrollan drones ambulancia capaces de salvar miles de vidas@D4GUK #innovacion #salud»]
Si tenemos en cuenta que lo que buscan es tener una infraestructura de drones situados en puntos clave del mapa para cubrir el máximo territorio posible, sí puede ser viable que tengan un impacto importante. De no ser así, no creo que en 12 km² puedan ayudar a mucha gente.
Además, este drone cuenta con un desfibrilador, una cámara y unos altavoces. Con ellos, la persona del servicio de urgencias podrá observar al paciente e indicar a la persona con la que esté, cómo debe atenderle para así aumentar las esperanzas de vida mientras llega la ambulancia con el equipo médico.
Veamos cómo nos lo presentan.
Como habrás visto, su utilidad es enorme y ya no sólo porque la velocidad de asistencia a la persona podría aumentar en un 80% las esperanzas de salvarse sino porque está comprobado que sólo el 20% de las situaciones en las que una persona sin conocimientos médicos usa un desfibrilador resultan exitosas. A través de la cámara y de la comunicación vía altavoces con el servicio de urgencias, las situaciones de éxito podrían aumentar hasta el 90%.
Su creador, Alec Momont, un estudiante de master de la Universidad Tecnológica de Delft lo presenta como su proyecto fin de master y se encuentra en la actualidad buscando financiación para desarrollarlo en condiciones. Que yo sepa no está en ninguna plataforma como Kickstarter así que ni idea de como irá todo. De todas formas estaremos pendientes a ver si salen noticias nuevas.
Muy buena pinta la que tiene este drone la verdad. Cierto que ya los alemanes habían sacado una especie de drone llamado Defikopter Drone capaz de llevar un kit desfibrilador cuando fuese necesario pero este está mucho mejor.
Empezamos a ver que los drones pueden ser utilizados para cosas tan importantes como salvar vidas o como la purificación del aire de la que ya os hablamos en otro post, en lugar de para envío de paquetería, vigilancia o grabación de vídeos.
¿Te imaginas que saquen los drones de los bomberos listos para apagar cualquier tipo de fuego de forma automática o incluso drones de la policía capaces de detener a cualquier persona lanzando un dardo tranquilazante, una red o algo así? Puede sonar un poco locura pero, desde mi punto de vista, es totalmente viable.
Además, aunque mayormente nos hablan de este drone como una opción para asistir a personas infartadas, ¿te imaginas usarlos para llevar todo tipo de medicación en caso de alergias o asistencia a partos en las casas? Sería súper útil.
Eso sí, ya hemos hablado en alguna ocasión que esto de los drones está de todo menos regulado y que o se ponen las pilas los gobiernos o no sé que va a pasar. Para empezar, ¿cómo harán para que haya decenas de estos aparatos volando a la vez y no haya ningún problema de que se choquen y le caigan a alguien en la cabeza? Que mira que los aviones los controlamos las personas directamente y ya ha habido algún que otro problemilla de este tipo.
Al margen de esto, me da a mi que pronto podremos verlos por nuestras ciudades o al menos eso espero.
¿Tú que crees? ¿Llegarán en breves nuestras vidas o no los veremos volar hasta dentro de un largo tiempo?
Lo bueno, se comparte.
Fotos vía: springwise/amazonaws