IllustrisTNG: Creada la simulación a escala del universo más completa

¿Eres capaz de imaginar cómo es el universo? Aunque la imaginación no tiene límites, el cosmos tiene detalles y dimensiones que escapan a nuestra comprensión, y aquí es donde entra en juego el proyecto IllustrisTNG.

Si, como yo, eres un/a freak de la astrofísica, habrás leído cientos de postulados sobre el universo en los que se llega incluso a teorizar sobre si este espacio es en realidad un holograma.

Teorías aparte, lo que sí se conoce a ciencia cierta hoy día es que en el cosmos existe material visible y no visible, y hacer un seguimiento de todo esto requiere de un cálculo computacional y codificación inteligente de gran envergadura.

IllustrisTNG

Justamente es esto lo que ha logrado una gran comunidad de astrofísicos gracias al más reciente modelo de simulación que ha sido bautizado como Illustris: The Next Generation o IllustrisTNG.

IllustrisTNG: Expandiendo el conocimiento universal

Este proyecto es el sucesor de Illustris, proyecto de la primera simulación del universo realizada en 2015, y lleva consigo la colaboración internacional de científicos del MIT, la Universidad de Harvard y la Universidad de Cambridge, el Instituto de Estudios Teóricos de Heidelberg y el Instituto de Estudios Avanzados.

[Tweet «¿El #Universo a escala? ¿Tendremos también un #FalconHeavy a escala?»]

Para que entiendas un poco mejor la importancia de esta simulación informática del universo que nos contiene, te dejo esta explicación del astrofísico Shy Genel, del Centro de Astrofísica Computacional del Instituto Flatiron:

Cuando observamos galaxias usando un telescopio, sólo podemos medir ciertas cantidades. Con la simulación, podemos rastrear todas las propiedades de todas estas galaxias. Y no sólo cómo se ve la galaxia ahora, sino todo su historial de formación.

IllustrisTNG se compone de un mapa formado por 18 simulaciones que abarcan varias escalas, cada una representando un cubo espacial de hasta 1.000 millones de años luz de ancho, y que rastrea la evolución de nuestro universo desde el Big Bang hacia el futuro.

¿Qué nos muestra IllustrisTNG?

A diferencia de su predecesor, estas simulaciones cuentan con más resolución, cubren más terreno y, sobre todo, pueden modelar con más precisión patrones de galaxias en clúster y estimar cómo cambia este conglomerado en el tiempo.

Como imaginas, esta tarea de seguimiento de material galáctico, campos magnéticos y materia oscura requiere de una supercomputadora, o en este caso la Hazel Hen, la más rápida de Alemania, para hacer estas estimaciones.

IllustrisTNG

Para que te hagas una idea del arduo trabajo, incluso este superordenador ha necesitado dos meses de análisis y cálculos de una de las simulaciones, acumulando para todo ello 500 terabytes en datos.

Así pues, sólo queda esperar para ver qué nos revelan los análisis que seguirán en los siguientes años de este proyecto, aunque ya se han publicado artículos sobre la agrupación a gran escala de la materia, ayudando a comprender a la comunidad científica cómo se forman las galaxias.

Conocer el universo con IllustrisTNG

Eso sí: No debemos olvidar que al fin y al cabo, las simulaciones arrojan indicadores que luego deben ser inspeccionados por astrofísicos para poder recoger nuevos conocimientos cosmológicos.

¿No te parece emocionante? Algo tan etéreo e inimaginable para el ser humano como es el universo, poco a poco deja de serlo.

[Tweet «Como diría @amaraloficial: Quiero sentir el universo sobre mí!»]

Siempre diré que parte del encanto de la astrofísica reside en el halo de misterio que la encubre, pero poder conocer los orígenes del entramado especial es aún más apasionante.

Me mantendré al tanto de lo que esta generación de Illustris pueda aportar. Mientras tanto, y como había empezado al contarte sobre IllustrisTNG, la imaginación no tiene límites 🙂

¿Te ha gustado esto? ¡Vamos, dale volumen y comparte! 

Fuentes: UniverseToday, MIT, PhysORG

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *