Nightswapping, el placer de viajar sin pagar alojamiento

Es repetirnos ya un poco pero es que es una verdad como un templo: la ruina de viajar no es el avión (que también), las comidas o los paseos, sino el alojamiento. Toda esa cantidad ingente de dinero que se te va cada noche por una mísera cama donde descansar.

Muchas empresas han surgido en torno a este problema entre las que destacan Airbnb, Couchsurfing, Home Exchange entre otras. Sin embargo, seguía habiendo un hueco sin cubrir entre la modalidad de alojamiento colaborativo que ha dado lugar al nacimiento de Nightswapping,

Nightswapping, alojamiento a 0 euros

Es una startup francesa que nace en 2013 cuando su CEO y fundador Serge Duriavig descubre el mundo del alojamiento colaborativo y decide irse a Nueva York a vivir la experiencia. Tras darse cuenta de la complejidad de las herramientas actuales, la falta de asistencia, la obligación de reciprocidad, la equivalencia de categoría y los numerosos frenos que impiden a lo jóvenes y no tan jóvenes intercambiar su vivienda, decide crear un nuevo modelo de alojamiento más sencillo y económico.

Es ahí cuando él y el resto del equipo comienzan a desarrollar Nightswapping, una plataforma que nos permite alojarnos en casa de otra persona de forma gratuita y que se diferencia de las anteriormente mencionadas en que a través de ella no hay un intercambio económico entre anfitrión y viajero.

¿Cómo funciona entonces? A través de un sistema de puntos. Es decir, cada vez que tú alojas a alguien en tu casa recibes una cantidad de puntos que luego podrás canjear por otras casas en el lugar del mundo que tú prefieras. Un alojamiento que puede ser de 3 tipos:

  • Alojamiento recíproco: Yo te alojo a ti y tú a mí
  • Alojamiento no recíproco: Yo te alojo en mi domicilio sin estar yo presente
  • Te dejo una habitación en mi casa conmigo dentro y convivimos juntos

Eso sí, no pienses que tú puedes dejar tu cuchitril a una persona y a cambio pasar una noche en un chalet con piscina. Cada alojamiento está valorado en una cantidad de puntos según su calidad por lo que si tienes una habitación cutre, tendrás que alojar a muchas personas para irte a una casa en condiciones.

Funcionamiento Nightswapping

 

No suena mal, ¿no? Sin duda un modelo interesante que ha cautivado a más de 70.000 personas de todo el mundo a día de hoy pero que tiene uno ¨peros¨ o ¨letra pequeña¨, al menos, desde mi punto de vista.

[Tweet «@Nightswapping, el placer de viajar sin pagar alojamiento»]

A ver, os cuento mi experiencia. El mes pasado me entero de la existencia de Nightswapping. Eso de alojamiento gratuito en mejores condiciones que un sofá a lo Couchsurfing me llamó la atención. Me meto en la web, me registro, busco habitaciones y de repente me doy cuenta de que no, ¡no es gratis alojarse! Si no has alojado a nadie en tu casa antes, no tienes puntos y por tanto no puedes alojarte en ningún lugar. ¿Solución? Pagas por los puntos una cantidad de entre 7 y 49 euros según la calidad del lugar donde quieras pasar la noche.

Pero bueno, yo entiendo que esto va de tú das y yo te doy así que lo respeto. Sin embargo, hubo una segunda cosa que leí y también me llamó la atención. Por cada reserva que haces, Nighswapping te cobra un coste fije de 9.90 euros en concepto de ¨gastos de reserva¨. Es decir, que ya alquiles una casa entre 8 o una habitación tú solo, te cuesta casi 10 euros. Ya decía yo que gratis gratis no podía ser.

Casa en Nightswapping

Pero vaya, que tengo que entenderlo también. Esto es una empresa y tiene que tener sus formas de monetizar. En su caso 2 principales que son las que te he contado.

La verdad que no pinta nada mal esta forma de alojarse aunque es cierto que todavía les falta más cantidad de usuarios para que haya variedad de oferta. Algo complicado sin ninguna duda pero que está yendo a más gracias en parte a la financiación que están recibiendo. En concreto, en 2014 recibieron 2 millones de dólares.

Habrá que ver si consigue hacer frente a Airbnb y sus, a veces, exageradamente caras habitaciones o Couchsurfing y sus, a veces, exageradamente cutres sofás. Desde mi punto de vista van por el buen camino y se han metido en un mercado que, aunque complicado, tiene margen de mejora.

Si te ha gustado ya sabes, entra en la web, introduce el destino donde necesitas alojamiento, elije el que más te guste y manda un mensaje al propietario preguntándole si quiere alojarte o no. Rápido y sencillo.

¿Qué opinas tú? ¿Te mola el modelo de puntos o te quedas con las empresas de siempre?

Lo bueno, se comparte.

Fotos vía: Nightswapping

Deja un comentario

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de usuario    Más información
Privacidad