Hablando de fuentes de energía… este árbol artificial genera energía con el movimiento de sus hojas

Gracias a la investigación y la preocupación por disminuir los daños causados al medioambiente, se crean muchos proyectos eco-amigables. Te he contado sobre Ecosia, o bolsas biodegradables Y en esta ocasión te hablaré del nuevo árbol artificial que genera energía a través del movimiento de sus hojas. ¡No te lo pierdas!

Árbol artificial que genera energía

¿Obtener energía a través de un árbol artificial es posible?

Claro que sí. Un grupo de científicos de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, han creado un dispositivo que imita las ramas y hojas de un álamo. Este árbol artificial genera electricidad cada vez que las hojas son balanceadas por el viento.

Árbol artificial inspirado en un álamo

Su objetivo no es reemplazar a los grandes aero-generadores, sino ser una alternativa más pequeña y visualmente más discreta que los primeros. Y obtener el mismo resultado, convertir el viento en electricidad.

Esta idea, como fuente de energía, podría incluso hacer funcionar pequeños electrodomésticos en cada casa.

[Tweet «Este #ÁrbolArtificial es la versión pequeña de los aerogeneradores ¡Quiero uno en casa!»]

La biomimética como inspiración

El desarrollo de este prototipo se enmarca en el mundo de la biomimética, que es el uso de medios artificiales para imitar los procesos naturales.

Este concepto ha inspirado para abordar de otra manera campos tan variados como la informática, la fabricación o la nanotecnología.

¿Y cómo funciona este árbol artificial?

Lejos de parecer un árbol real, este prototipo cuenta con un enrejado metálico del que cuelgan una docena de aletas de plástico en forma de hoja.

Dentro de los tallos de estas hojas, hay pequeñas láminas de plástico que liberan una carga eléctrica cuando son movidas por el viento, esto se llama piezo-electricidad (su tensión mecánica hace que su masa adquiera una polarización eléctrica).

Han elegido esta forma de hojas del álamo porque, los tallos planos de este tipo de árbol, hacen que las láminas piezo-eléctricas flexibles tengan un patrón regular de oscilación, permitiendo optimizar la generación de energía eléctrica.

Aquí te dejo el prototipo pero te aviso que está muy lejos de parecer un árbol.

Prototipo de árbol artificial

Sé que te ha decepcionado, yo también esperaba ver un árbol super chulo y vistoso. Es lo que tiene saber de las novedades tecnológicas cuando están comenzando a tomar forma.

Pero ten en cuenta que cuando salgan a la venta podrás decir… «Yo lo conocí cuando era un prototipo, gracias a NoSóloTendencias» 😉

[Tweet «Este #ÁrbolArtificial convertirá el viento en #electricidad @MailVerde @eco_aliados»]

Esperan que más adelante, pueda fabricarse un árbol artificial mucho más convincente y parecido a los reales, con decenas de miles de hojas, cada una produciendo electricidad a partir de la energía eólica.

¿Dónde puedo conseguir uno?

Pues lamento decirte que aún no está disponible para comprarlo. Continúa bajo pruebas y estudios ya que sólo presentaron el primer prototipo. Necesita bastante desarrollo para que puedas tener tu propio árbol artificial que genera energía en tu casa.

Pero es una buena idea para aumentar el consumo de energías limpias como es la eólica.

Otras alternativas de árboles artificiales como fuentes de energía

Buscando información he encontrado algunos muy chulos que además de generar energía se integran muy bien con el paisaje urbano. Aquí te los dejo:

  • Energía a partir de pequeñas corrientes de aire: Tiene pequeñas turbinas verticales que funcionan incluso cuando la fuente de aire es muy suave. Además es muy silencioso.

Árboles artificiales

  • Árboles solares en Singapur:  Árboles que tienen células solares que generan electricidad.

Árboles artificiales Singapur

  • MeHai Tree: el árbol con hojas fotovoltaicas creado por estudiantes mexicanos y haitianos.

Árboles artificiales paneles fotovoltaicos

  • Treepods: absorción de CO2, energía solar e iluminación.

Árbol artificial que come CO2

En ningún caso se trata de sustituir los árboles normales por éstos. No fueron creados para eso. Simplemente tratan de ofrecer una solución para crear y obtener energía en entornos habitables sin suponer un problema estético o de espacio.

Aunque ya hayan creados hojas que producen oxígeno, sabemos que ningún tipo de árbol artificial puede sustituir a uno real. Es más, dormir una siesta bajo la sombra de un árbol, mientras el viento suave mueve las hojas no tiene precio.

Gato durmiendo en árbol artificial

Deja tu comentario y cuéntame qué opinas sobre estos árboles artificiales. Aunque yo prefiero los naturales, el poder generar electricidad en mi casa con uno artificial no estaría nada mal, y más si puedo ahorrar en la factura de la luz 😉

Y no olvides de compartir y moverte, que para llegar a donde uno quiere, sólo hay que moverse.

Buen finde #ViajerosInquietos.

Fuentes: Getbg, tendencias21, greenarea,

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *