Aunque no es la primera vez que escribimos sobre arte reciclado o sobre artistas que crean sus obras a partir de materiales ya «muertos», el trabajo del coreano Seo Young Deok no se parece en nada a lo ya visto anteriormente y lleva el concepto del arte sostenible a un nuevo nivel.
Ya en 2011 este artista realizó una exhibición en solitario en Seul en el que mostraba sus esculturas desnudas creadas, aunque no lo parezca, a partir de miles y miles de antiguas cadenas de bicicletas. El cuerpo humano y su formación vistos desde el particular punto de vista de este coreano. Te guste o no te guste el arte, no te dejará indiferente, garantizado.
[Tweet «Esto si que es arte reciclado y lo demás es tontería #Inspiración #NoSoloTendencias»]
Seo Young y su arte reciclado.
El artista, que afirma contar historias a través de la figura humana, presenta esculturas de todo tipo: desde cuerpos humanos sin cabeza tumbados en el suelo a otros sin piernas y colgados de las paredes. A primera vista, cuando te fijas en su trabajo, lo primero que te viene a la cabeza son las miles y miles de horas que habrá tenido que dedicar a cada una de las figuras, así como las miles y miles de cadenas de bicis que habrá tenido que despiezar para conseguirlo.
Lo segundo que llama la atención es cómo ha usado su propio rostro de referente en muchos de sus trabajos. Según afirma, sus esculturas capturan la ansiedad del ser humano moderno y en especial, de los jóvenes. A través de su trabajo, muestra la realidad diaria con todos sus problemas y dificultades.
Mediante cuerpos fragmentados, el artista buscar mostrar los reflejos del mundo en el que vivimos hoy. Trata de capturar la lucha interior de cada persona y darla a entender reflejando las fisuras que crean en nuestro cuerpo.
Podríamos incluso decir que el hecho de que esté usando eslabones de cadena presenta la unión entre un cuerpo natural y otro mecanizado que al fin y al cabo es lo que es la vida de una persona en estos tiempos.
Unas esculturas que nos han llamado fuertemente la atención tanto por tratarse de arte reciclado como por el significado y el gran impacto visual que representan. Si te gustan este tipo de trabajos, no dudes en echar a un ojo a este otro post sobre Washqa, una feria de arte emergente a la que tuvimos la suerte de asistir como invitados hace poco.
¿Qué te parece a ti el trabajo de Seo Young Deok? ¿Conoces a otro artista que se centre en el arte reciclado?
¡Comparte ahora o calla para siempre!