Que a mi me encanta leer lo sabe todo aquel que me conoce, así que no es de extrañar que cuando leí sobre la Biblioteca Beinecke quisiera escribir sobre ella. Pero, lo que realmente me hizo querer hacer este post es lo que esconde en su interior, ¿queréis saber qué es? Pues acompañadme #ViajerosInquietos.
¿Cuándo se construyó la Biblioteca Beinecke?
Esta impresionante biblioteca se encuentra en la Universidad de Yale, New Haven, Estados Unidos, donde el arquitecto Gordon Bunshaft le dio vida en el año 1963.
Como es obvio, el principal fin de esta biblioteca era albergar los documentos, manuscritos y libros más raros y extraños que hay en el mundo para su estudio y disfrute de aquellos más curiosos. Muchos son los investigadores que acuden a diario a consultar alguno de sus archivos, ya sea para intentar descifrarlos o como aporte a sus tesis.
¿Sabías qué en la Biblioteca Beinecke se encuentra el manuscrito más raro del mundo?
Sí, en su interior se alberga uno de los manuscritos más raros y extraños del mundo, el manuscrito Voynich.
Este ejemplar, único en el mundo, es aún algo extraño para quienes lo intentan descifrar. Escrito en un alfabeto e idiomas totalmente desconocidos e incompresibles. Según un estudio del 2014, este manuscrito data del S.XVI, debido a los dibujos que alberga en su interior y que son muy similares a las plantas existentes en México en aquella época.
[Tweet «Me voy a la @BeineckeLibrary a ver si descifro el #Voynich #NoAptoParaMediocres»]
Lo mejor, es que este ejemplar, de autor desconocido, que a saber que nos quiere contar, tiene un precio de 9.000$ por copia. Sí, nadie tiene ni puñetera idea de qué trata, que quizás pueda ser una broma de algún gracioso de la época, pero aún así, sus copias tendrán ese valor, y muchos serán los que las compren tratando de averiguar su contenido.
Además del Voynich, la Biblioteca Beinecke es poseedora de la primera Biblia impresa de Gutenberg, el primer libro impreso y que dio comienzo a la era de la imprenta. Una joya de incalculable valor, sí señor 😉
Asimismo, albergar numerosos ejemplares únicos en el mundo, ya sea porque son ediciones limitadas, extrañas o escritas a mano. Libros y manuscritos que tratan desde la poesía, arquitectura o textos espirituales hasta la alquimia.
En total, la biblioteca contiene más de 12 millones de volúmenes y fuentes de información, que van desde el formato más antiguo del mundo, el papiro, hasta el más moderno, una base de datos en un ordenador.
Pero, ¿y su estructura? ¿Cómo alberga tanto libro y manuscrito extraño?
La Biblioteca Beinecke fue diseñada con el propósito de conservar en perfectas condiciones todo el material que se iba a guardar en su interior, además de darle al lugar un aire tan intenso y extraño como los archivos que contiene.
Por ello, el edificio está construido con mármol de Vermont, granito, bronce y vidrio, todo ello para conservar en perfectas condiciones todos los libros y manuscritos, permitiendo que la luz entre levemente en su interior y cree una atmósfera singular e ideal para leer e investigar.
[Tweet «#YoTambién quiero sumergirme en la magia de la @BeineckeLibrary #NoAptoParaMediocres»]
En el centro de la biblioteca, podemos observar un enorme cuadrado de cristal, de unas seis plantas, en cuyo interior hay al menos 180.000 libros diferentes, y dos escaleras de mármol que dan acceso a este gran bloque de cristal.
A su alrededor, encontramos numerosos sofás y mesas donde todo aquel que quiera puede sentarse para consultar sus increíbles archivos.
¿Cuándo y quién puede acceder a su interior?
Pues, lo siento amigos… pero estáis de suerte, en la Biblioteca Beinecke puede entrar todo aquel con interés por lo extraño, el descubrimiento, lo antiguo y la magia.
Sí, magia…la magia de descubrir un libro antiguo, de abrir la tapa y ver todo el misterio que encerró su autor. Sumergirse en sus páginas e imaginarse mil y una teoría acerca de su historia.
Y, si no puedes acercarte físicamente para vivir todo esto, también poseen una página web en la que podrás consultar algunos de sus catálogos online, además de realizar preguntas al bibliotecario o solicitar una reproducción de alguno de los documentos que quieras consultar.
Pero, para aquellos que como yo le encantaría poder visitar su interior y empaparse de su atmósfera, la biblioteca abre de lunes a sábado en diferentes horarios, normalmente de 10 a 19 horas, los cuales también puedes consultar en su web.
Además, en la misma web, te dan la posibilidad de planificar toda la visita a la biblioteca, accediendo a las diferentes exposiciones que habrá en su interior, así como los horarios de las mismas y otros detalles.
Así que Viajeros Inquietos, si no teníais suficiente con el primer zoo de microbios del mundo, ahora os quedáis más locos con la biblioteca más rara del mundo, para que no os aburráis, claro.
¡Ah! Y, si os ha parecido interesante, no os olvidéis de compartir, porque como digo siempre, compartir es sonreír 😉
Fotos y fuente: Ruta 33 y Hipertextual.