Si, todos tenemos inquietudes y acudimos a nuestro amado Google para resolverlas, pero después nos pasamos horas buscando el artículo perfecto para nosotros. ¿Y si la Biblioteca Digital Mundial pudiera resolver este problema?
Gracias a la UNESCO eso podría ser así, pues ha abierto una biblioteca donde se encuentran muchos artículos que te gustará leer.
¡Te cuento un poco más!
Pasa una tarde entera en la Biblioteca Digital Mundial
Es mi recomendación, que se te vayan las horas empapándote de cultura. Pero como algo que nos cuesta a todos es saber por dónde empezar… ¡Voy a contarte mi experiencia!
Sabéis que me gusta muchísimo Bowie, así que no me parecía una mala idea encontrar archivos que tuvieran que ver con él, dado que los periodos de tiempo son bastante amplios.
Mi sorpresa ha sido al ver que obviamente hay mil personas que tienen el apellido Bowie y dado que no es el nombre real del artista, también se incluyen en los resultados.
Pero buscando he pensado que podía ser interesante, conocer un poco las raíces de ese nombre… ¡Curiosear!
Y he descubierto algunas cosas llamativas, como por ejemplo:
- Que existe mucha cultura militar alrededor del apellido Bowie
- Que es un tipo de bayoneta y cuchillo
Esto me ha llevado a pensar que la Biblioteca Digital Mundial podía no ser muy moderna, pero lejos de parecer algo negativo me ha supuesto un incentivo para buscar cosas más random. 😉
Así que enfrentándome al buscador, he encontrado artículos maravillosos los cuales puedes dividir por:
- Lugar
- Periodo en el tiempo
- Lenguaje
- Institución
- Tópico
- Tipo de artículo
Eso si, debo avisarte, encontrarás muchísimos más resultados si buscas en inglés.
He decidido aventurarme y probarlo en spanish de toda la vida y he buscado por lugar, pero como no me decidía me arriesgué con la categoría de «Mundo».
Oh dear… Ahí han metido de todo y más, desde historias del Capitán Cook, pasando calendarios imperiales de la dinastía Ming, siguiendo por los movimientos de las estrellas y lo que estas pueden predecir…
Y acabando en todo lo alto con una gran enciclopedia de la naturaleza. ¡Toda una aventura!
En la Biblioteca Digital Mundial no todo es lectura
Tras un rato explorando y dándome cuenta de la cantidad enorme de artículos que hay escritos sobre viajes navales o asentamientos tribales… He dado con otro factor de esta increíble biblioteca.
Los mapas interactivos, si si, mapas que como diría nuestro querido presidente: hacen cosas.
Los temas son todos sobre historia, pero aún así es muy interesante pasar un buen rato descubriendo acontecimientos.
He elegido Europa y he estado mirando, es interesante si quieres conocer un poco sobre los orígenes de los lugares que has visitado, has vivido o que te gustaría ver algún día.
Es otra manera más entretenida de enlazar a los artículos que hay almacenados en la biblioteca.
Bueno, tras esta investigación… Voy a darte 3 consejos útiles para que puedas sacarle el mayor partido a la Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO.
¡Allá va!
Consejos para utilizar de la mejor manera la biblioteca de la UNESCO
1. Busca por conceptos muy concretos
No es Google y aquí la inteligencia artificial no existe. Si quieres encontrar cosas que te sean útiles, no pongas frases extensas, si no palabras específicas y concretas.
Así encontrarás búsquedas más exactas, piensa que corrobora lo que escribes con las páginas de los libros, las sugerencias son escasas.
2. Céntrate en los hechos históricos
Si lo que necesitas es algo moderno o de actualidad, este no es el lugar indicado. Se centran mucho en la historia y la explican con detalle.
Por supuesto gracias a todos esos documentos que tienen, así que a los hechos me remito para decirte que si necesitas algo que no hable de piratas, conquistadores, colonizadores, militantes o poetas… No te servirá.
3. Busca en inglés
Otro factor de este buscador es que los artículos no están traducidos, dado que son imágenes de los originales.
Por lo que buscar en inglés te facilitará mucho más que puedas encontrar algo que te sea útil.
Dale caña a lo que la UNESCO te ofrece con su biblioteca
Espero que te haya servido este post y que te anime a utilizar el buscador como yo lo he hecho. 😉
Si tienes alguna opinión, no lo pienses más y déjamela en los comentarios, estaré encantada de responderte.
Y es que ya se sabe… ¡No te acostarás sin leer un artículo de la UNESCO más!