Casas impresas en 3D: ¿lo último en construcción? ????

Conseguir una vivienda en pleno siglo XXI sigue siendo una odisea para la mayoría de las personas.

No tenemos dinero para comprarnos una y si la quieres, tienes que pasar por un banco a firmar una hipoteca con miles de euros en intereses y de repente… 40 años de tu vida trabajando sin parar para terminar de pagarla.

Pero ¿y si pudieras hacerte una tú mismo? Hablo de las casas impresas en 3D.

Y es que en el mundo estamos rodeados de personas que no pueden permitirse ni un alquiler o países donde la mayoría de la población no vive en una vivienda en buenas condiciones.

En el mundo hay más de 1.000 millones de personas que no tienen una vivienda digna.

ONU

Pero una vez más, la tecnología puede ayudarnos y hacer que la vivienda sea más accesible.

Muchos predijeron que con la impresora 3D se produciría una revolución mayor que la creada por Internet pero ¿por qué?

Pues porque se puede crear cualquier cosa de la NADA.

Es decir, una idea se puede plasmar sencillamente en el ordenador e imprimirla.

Esto ha evolucionado y se aplica a otros sectores, hoy día incluso hay casas impresas en 3D.


¿Cómo es posible imprimir una casa en 3D?

La impresora 3D usa metodología de fabricación por adición, es decir, el objeto se crea a partir de capas de material superpuesto. Esto hace que crear algo sea rápido y mucho más fácil

Pero imprimir una casa en 3D no es lo mismo que imprimir un vaso, por eso las empresas de construcción han tenido que introducir importantes cambios respecto de sus hermanas, las impresoras 3D de plástico.

Los cambios para imprimir una casa en 3D

El principal cambio es el tamaño de la impresora 3D, porque necesita un tamaño mucho mayor para poder hacer casas impresas en 3D debido a la altura que se requiere. 

Hay impresoras de metro y medio de alto a siete metros y hoy día, se están haciendo prototipos de hasta doce metros para poder construir rascacielos.

Impresora 3D para construcción

El proceso de impresión, que funciona mediante el modelado de información de construcción (BIM en inglés) es un software que permite generar datos de un edificio en tres dimensiones, en tiempo real de:

  • La forma
  • La información del entorno
  • Las cantidades
  • La composición de los materiales…

Se puede usar hasta un diseño de CAD, esto hace que no se necesiten moldes, dando total libertad en el diseño, pudiendo personalizar totalmente tu vivienda.

Con esto tenemos un prototipo en ordenador de cómo quedaría nuestra casa una vez se haya construido con la impresora 3D.

Los materiales, la mezcla debe de ser lo suficientemente líquida para no obstruirse y lo bastante consistente para que se pueda montar una capa sobre otra.

Las empresas buscan «la fórmula mágica» e innovan usando todo tipo de materiales, entre los componentes principales nos encontramos el hormigón y el aluminio, aunque hay empresas que están usando plásticos sintéticos o materiales naturales.

Lo bueno de todo esto es que se pueden usar materiales reciclados y no produce residuos.

Por lo que en materia de medio ambiente, es una ventaja para las casas imprimidas en 3D.


La vivienda en 3D actualmente

Bueno, todo esto pinta muy bien pero a día de hoy, ¿en qué punto están?

Parece que hay una carrera a contrarreloj para ver quién consigue crear primero la vivienda perfecta y es que te sorprenderá el avance que hay conseguido ya, ahí van varios ejemplos de casas impresas en 3D.

La primera mansión impresa en 3D

En China la empresa Winsun ha imprimido los dos edificios más grandes en 3D hasta la fecha.

Un bloque de cinco pisos y una mansión de tres plantas.

La mansión es de 1.100 m2. Toda la estructura de la casa se realizó usando únicamente impresoras 3D.

Aunque a día de hoy la legislación no permite en muchos países vivir en casas 3D, esto puede cambiar en poco tiempo en China.

Mansión en 3D

Viviendas impresas en 3D para los más necesitados

ICON es una empresa que quiere construir junto con la Organización sin ánimo de lucro New Story 100 hogares en El Salvador para familias necesitadas, con sólo hormigón y en menos de 24 horas.

Una de sus oficinas está hecha de esta forma y la están evaluando, tanto en erosión como en calidad de aire, para saber si pueden hacer las casas de este modo.

Su impresora 3D se puede transportar y el coste de la vivienda será de unos 3.000€. Podéis ver el vídeo del proyecto, os lo dejo más abajo

Las primeras casas habitables en 3D

La universidad tecnológica de Eindhoven va a construir las primeras viviendas habitables impresas en 3D.

Construirá cinco casas 3D en los próximos cinco años y la primera estará lista en 2019.

Primeras casas habitables en 3D

La vivienda tendrá todas las comodidades.

A diferencia del anterior, su impresora 3D no se puede transportar, pero se construirá en la universidad y habrá que transportar las partes de la casa al lugar.

Ellos ya fueron los responsables de construir un puente impreso en 3D

Puente en 3D

Un piso impreso en 3D hecho en España

La empresa valenciana Be More 3D en colaboración con  la universidad Politécnica de Valencia, han conseguido construir la casa que se ve en el vídeo, de 25m2

Esta casa está impresa totalmente con una impresora 3D y una mezcla con base de hormigón esta servirá de casa piloto.

Quieren hacer casas de 70m2 con tres dormitorios, comedor baño y cocina por 50.000€. Al igual que ICON su impresora puede transportarse al lugar donde irá la casa y tiene 7 metros de alto.


Aún queda camino por recorrer

Sin duda las posibilidades son muchísimas y todavía queda mucho por ver, no sólo la duración de la casa si no también su resistencia.

¿Aguantará un huracán, unas lluvias torrenciales o un terremoto? Sin duda tiene muchas ventajas pero aún es pronto para que pueda sustituir a las viviendas convencionales.

Incluso el cambio da un poco de inseguridad, ya que nadie ha vivido por un tiempo en una para saber su calidad.

Pero con los precios que se estamos viendo por vivir en determinadas ciudades esta idea podría volver a hacer accesible la vivienda a muchas personas.

Incluso ya hay proyectos muy a largo plazo como por ejemplo el de habitar la luna con casas impresas en 3D, ¿os imagináis, una casa para que puedan vivir los astronautas mientras están en órbita? Pues parece que la NASA sí como ya adelantamos anteriormente.

Prototipo casas en la Luna

Por último

Este idea revolucionaria seguramente provocará despidos porque se necesitarán menos obreros.

Pero seguirán existiendo ya que obrero y el arquitecto hacen la combinación perfecta entre el «mundo de los planos» y material.

El avance de las tecnologías al servicio de las personas hace inevitable que algunos trabajos se vayan perdiendo.

Aún así, para las instalaciones de la casa y habilitar la vivienda se seguirá necesitando fontaneros, albañiles, electricistas… Y tiene muchas ventajas:

  • Más seguridad para los trabajadores; ya que no será necesario que lo obreros se suban a un andamio y pongan su vida en peligro. 
  • Más rapidez en la construcción
  • Un menor coste que provocará un abaratamiento de la vivienda

Si además de esto se consigue que la vivienda sea de calidad y duradera, yo me iría a vivir a una casa así. 

Las casas impresas en 3D, algo que sin duda merece la pena intentar.

Lo he intentado y no he conseguido que una impresora 3D lo comparta, así que si os ha gustado, no os olvidéis del karma, si comentáis y compartís os pasarán cosas buenas.

La frase «hágalo usted mismo» cobra un nuevo sentido gracias a la impresión 3D

MiCROSOFT

Fuente: RenovaliaIdealista, Xataka, Muy Interesante, 3D Natives, Libre Mercado, TechInAsia, Dezeen. Imágenes: Anonymous-proyect, Telemetro, TechInAsia, ConstruirUnMundoNuevo, ICON Vídeo: ElImparcial

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *