CO2ALGAEFIX: las algas como mejor arma contra la contaminación de CO2.

Una hectárea de microalgas capta el mismo CO2 que 33.000 árboles. Una cifra que coloca a las algas como las consumidoras de dióxido de carbono más eficaces del mundo y hace de ellas la mejor aliada de la humanidad para conseguir neutralizar las emisiones de gas para finales de este siglo.

Y no solo eso, si no que aparte de ser las consumidoras número uno de CO2, una vez están bien alimentadas y crecidas son perfectas para alimento de peces y por tanto para la acuicultura, lo mismo como fertilizantes para agricultura, son ricas en proteína por lo que empiezan a consumirse como complemento alimenticio y cierran el círculo con la posibilidad de, mediante ingeniería genética, convertirse en biomasa.

Parecen la solución perfecta a muchos de nuestros problemas, ¿no? Y más tras la firma el pasado 12 de diciembre del acuerdo mundial de Paris para reducir las emisiones de gases invernaderos. Enchufarlas directamente a centrales eléctricas, fábricas y chimeneas industriales y una vez no puedan crecer más hacer puré con ellas y echarlas al campo como fertilizante o a otra chimenea como combustible.

CO2ALGAEFIX - Tanques de algas

CO2ALGAEFIX: tanques y más tanques de microalgas.

CO2ALGAEFIX es un proyecto operativo desde mayo de 2015 en el que, sobre una superficie total de 10.000 metros cuadrados, la empresa AlgaEnergy ha construido una planta de cultivo de microalgas que tenía como objetivo alcanzar en 7 meses la cifra de 100 toneladas de producción de biomasa.

Con siete años de historia e investigación a sus espaldas, AlgaEnergy ha investigado las propiedades de hasta 60.000 especies de algas, aunque pocas de ellas son utilizables a nivel industrial. La foto que tenéis un poco más arriba es de su planta en Arcos de la Frontera (Cádiz), en la que inyectan los gases producidos por una fábrica de generación eléctrica directamente en los tanques de cultivo.

[Tweet «@AlgaEnergy, empresa española encuentra la forma de acabar con la contaminación de CO2»]

Bajo supuestos de pleno rendimiento, esa planta sería capaz de capturar 200 toneladas de CO2 al año, lo que equivaldría a una treintena de hectáreas plantadas con, aproximadamente, 26.000 árboles. Es decir, que multiplica por 30 la eficacia de consumo de gases contaminantes en comparación con los árboles.

CO2ALGAEFIX - Equipo humano

CO2ALGAEFIX, otro de esos proyectos que tanto hacen falta hoy en día. Ya sean mediante energías renovables o mediante la disminución de gases nocivos, hay que apostar por iniciativas y empresas con productos sostenibles y que aportan algo diferente, y AlgaEnergy es una de ellas. Por algo ha sido seleccionada por la Comisión Europea como una de las 155 empresas con mayor potencia de crecimiento en Europa.

Y tú, ¿habías oído hablar de las micro algas antes?, ¿algún otro ejemplo de empresa que apuesta por la energía verde y debamos conocer?

[Tweet «Las micro algas como el mayor arma contra el CO2 del mundo, por @AlgaEnergy #NoSoloTendencias»]

¡Comparte ahora o calla para siempre! 

Fotos vía: algaenergy / retema / CO2Algaefix

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *