A medida que los niños van creciendo se van planteando dudas de nuestra existencia. Y en la mayoría de las ocasiones los padres no estamos preparados para responder estas preguntas o no sabemos cómo enfrentarnos a ellas.
Una de las primeras, es la curiosidad por saber de dónde vienen. En un post anterior tratamos este tema, mira los divertidos vídeos de algunos padres que les explican a sus hijos de dónde vienen y hablan de sexo con ellos. Seguro te dará ideas para cuando te toque enfrentarte a la temida pregunta 🙂
Otra de ellas es la pregunta acerca de qué es la muerte. Seguro que un día tu hijo te preguntará, ¿mamá dónde está la abuela?, ¿qué le pasó?, ¿tú también te vas a morir, mamá? A menudo los padres no sabemos que contestar y dudamos si es mejor decir la verdad o es mejor endulzarla.
¿Cómo contar a un niño qué es la muerte?
Según los expertos debemos explicar a los niños el ciclo de la vida, que nacemos, crecemos y luego morimos. Es bueno que empiecen a entender que las personas mueren, tenga la edad que tengan, no sólo mueren los mayores, a veces también los niños por una enfermedad o por un accidente.
Cada familia debe encontrar la mejor forma de hacerlo en base a sus creencias, pues la forma de afrontar la muerte tiene mucho que ver con las creencias sobre la muerte que tiene cada persona o núcleo familiar.
Algunas pautas que se recomiendan son:
- La explicación debe ser sencilla y clara. Hay un pequeño corto de animación que os puede servir para explicar qué es la muerte. En él una niña visita el mundo de los muertos, desde un punto de vista positivo y muy tierno. Este genial corto fue galardonado en 2013 con el Oscar Estudiantil a Mejor Corto Animado.
- Debemos decir al niño que la persona que ha muerto no volverá, pues según a que edades los niños no entienden la muerte como algo permanente, sino que piensan que es reversible. Debemos explicarles que no es así.
- Dejar al niño un tiempo para que asuma la pérdida, no siempre lo hacen de una manera rápida.
- No tardar mucho en explicarles a los niños qué ha ocurrido, pues ellos notan el malestar de la familia y su tristeza.
- En las edades más tempranas los niños pueden llegar a pensar que ellos son los culpables de esa situación, pues están en una etapa egocéntrica. Debemos entonces aclararles las causas y que les quede claro que no es culpa suya.
- Los adultos somos el referente de los niños, así que según actuemos nosotros con respecto a esa pérdida así lo harán ellos. No debemos olvidar que los niños son esponjas, y hacen lo que ven. Hay un vídeo muy interesante para hacernos reflexionar sobre esto: Children see, children do.
Además de estas pequeñas pinceladas y el corto de animación, también podemos ayudarnos de libros para explicar a un niño qué es la muerte.
3 cuentos que os ayudarán para explicar qué es la muerte
¿Qué viene después de mil?
Cuenta la historia de Lisa y cómo le cuesta acostumbrarse a la pérdida de su amigo Otto.
Julia tiene una estrella
Este libro nos cuenta la historia de Julia y su estrella, una estrella real del cielo.
No es fácil pequeña ardilla
En él encontraréis la historia de una pequeña ardilla que acaba de perder a su madre y se siente muy triste.
Tratar este tema no es fácil, pero lo niños son muy inteligente, seguro nos lo pondrán más fácil de lo que creemos.
Si se te ocurre algún otro consejo que añadir estaremos encantados de que nos lo cuentes en los comentarios. Y por supuesto, compártelo, nos ayudas a seguir. 😉
Fotos vía: bibliotecaspúblicas, alasdemar