El océano forma parte de nuestras vidas a pesar de que solo conocemos poco más del 3% del total. Si queremos seguir descubriendo las profundidades del mar y los secretos que esconde, tenemos que tomar medidas y vías sostenibles para su mantenimiento. Seabin ya está actuando, para que las bolsas de basura no se conviertan en las medusas del siglo XXI.
El proyecto SeaBin, contenedor de residuos marinos en español, es un invento que ayuda a solventar y prevenir muchos de los problemas que esta sufriendo el océano. Sus fundadores, Andrew Turton y Pete Ceglinski, han creado una herramienta revolucionaria en cuanto a la tecnología de limpieza, ademas de ofrecer una mejor vía para la vida de todo ser humano.
¿Cómo podemos limpiar los océanos con Seabin?
Primero, empezar diagnosticando el foco del problema y actuar en un ambiente controlado. Los puertos deportivos, puertos y clubes náuticos son el lugar perfecto para empezar a limpiar nuestros océanos, ya que son un ambiente relativamente controlado. El Seabin no puede detenerlo todo pero es un comienzo positivo, de hecho, ya está funcionando relativamente bien.
La solución actual son los barcos que recogen la basura a través de redes, pero no son muy eficaces en su función y tampoco pueden mantenerse al día ante la gran cantidad de residuos. ¿Por qué seguir contratando barcos con redes que no pueden ni siquiera filtrar líquidos?, hay tantos proyectos sostenibles como Ocean Cleanup y Seabin, que sería un fracaso no beneficiarse de ellos.
¿Por qué Seabin es mejor?
- Es una solución que ya está actuando.
- Es educativa y previsora.
- Tiene un bajo coste y mantenimiento.
- Es eficaz y trabaja 24/7.
- No ocupa un gran espacio.
- Todo los residuos recogidos son desechados de forma responsable, incluso cuenta con separador de agua y aceite.
[Tweet «¡Con @Seabin_project limpiar los mares está chupao!»]
Los desechos marinos son generados principalmente por la actividad humana, las personas han arrojado al mar estos desperdicios durante cientos de años. El plástico es el material que más problemas ocasiona, ya que no es biodegradable y supone una seria amenaza para los peces, aves y demás especies marinas. Seabin es una herramienta que puede ayudarnos mucho, pero lo que realmente puede erradicar el problema son nuestras acciones, podemos poner un poco de nuestra parte y ser responsables con el medio ambiente que nos rodea.
Si compartes la tendencia, todos ponemos un granito de arena para que el mar siga siendo azul 🙂
Fuente: Seabin Project