¿Ya se te están ocurriendo planes maquiavélicos sólo con leer el título? Yo confieso que se me ocurrieron algunas ideas un tanto peligrosas nada más conocer este invento. Pero vamos a lo que vamos. Hoy he querido hablaros de Wired Muscle, un dispositivo que te permitirá manipular los músculos de otra persona sin necesidad de autorización previa.
Tal que así. Como suena. Sin medias tintas. ¿Te parece una locura? Puede ser, pero reconoce que la idea en sí… es bastante atractiva. Pero vayamos más allá de lo que a priori se nos pueda ocurrir y descubramos qué otros usos podría tener un proyecto como éste.
[Tweet «Ya puedes controlar los músculos de otra persona sin su consentimiento con #WiredMuscle #Innovación»]
¿Qué clase de invento es Wired Muscle?
Este dispositivo es capaz de interconectar tus músculos con los de otra persona a través de un cable. Los padres de esta criaturilla han sido los investigadores Jun Nishida y Kenji Suzuki de la Universidad de Tsukuba. Tuvieron la suerte de contar, además, con la colaboración de Shunichi Kasahara del Laboratorio de Ciencias de la Computación de Sony.
Mediante ese nexo de unión entre dos personas, Wired Muscle conecta sus actividades musculares utilizando un electromiograma (EMG) y la electroestimulación (EMS). El EMG detecta la actividad eléctrica en los músculos por un electrodo, mientras que la EMS es una forma de estimular los músculos usando corrientes eléctricas externas.
El objetivo que se logra es provocar movimientos musculares en menos tiempo que los generados por el proceso de información basado en la vista. Al detectar actividad muscular en una persona a través del electromiograma, Wired Muscle provoca la respuesta de la otra en forma de movimiento por la electroestimulación.
[Tweet «Ciencia y tecnología se aúnan en #WiredMuscle para estudiar la acción-reacción del movimiento humano»]
Jugando con los tiempos de respuesta
Pensarás que desde que uno emite movimiento hasta que el otro lo reproduce transcurren algunos segundos de más. Pues bien, Wired Muscle ha logrado que el tiempo de reacción y reproducción del movimiento en el sujeto controlado se reduzca a tan sólo 60 milisegundos.
Habitualmente, el tiempo que tarda el ser humano en ver algo, procesarlo en su cerebro y enviar la orden de activar nuestros músculos para reaccionar al respecto es de 250 milisegundos. El equipo de investigadores han menguado ese tiempo de reacción a los 60 milisegundos. ¿Cómo? Podría decirse que “sacando el cerebro de la ecuación” como afirman en Co.Design. Según Jun Nishida:
«Lo más increíble de esto es que Wired Muscle hace que tu cuerpo reaccione de forma involuntaria, como si fueras una marioneta movida por hilos invisibles. Es como si alguien dentro de tu brazo lo moviera directamente».
[Tweet «Descubre #WiredMuscle, mucho más que una máquina para controlar el movimiento humano ajeno»]
El principio de acción-reacción en la kinestesia
¿Cómo poner a prueba este dispositivo? Sus investigadores querían demostrar el funcionamiento de Wired Muscle, y para ello tomaron un bastón. ¿Qué pasaría cuando la primera persona lo soltase? ¿La otra lo cogería al instante? Efectivamente. Y es que el movimiento muscular que lo captura no se produce por la reacción voluntaria, sino que es provocado por la acción de los músculos que actúan para soltar el bastón.
Según sus investigadores, Wired Muscle podría permitir la conexión directa en experiencias kinestésicas para estudiar el movimiento humano entre varias personas y ser la base para nuevos modos de aprendizaje. Tal y como ellos plantean, «imagina que puedes aprender a jugar al golf golpeando la bola con los mismos movimientos que Tiger Woods”. Las posibilidades en este campo serían infinitas.
De momento la unión o conexión entre ambas personas se realiza sólo mediante cable. Hacerlo de forma inalámbrica o remota sería posible, pero implicaría grandes riesgos. Si la comunicación entre ambas personas se ve interferida por una tercera, podría llegar a perderse el control del cuerpo.
[Tweet «Acelerar la #rehabilitación u optimizar la #fisioterapia es posible con #WiredMuscle»]
Mucho más que una herramienta de manipulación
Ya te hablamos del poder de la neurociencia para controlar a otra persona con la mente. No nos limitemos a ver estos inventos como herramientas de manipulación o control. Obviamente, dispositivos como éste van mucho más allá. No sólo refleja los movimientos sino que puede coordinarlos mediante la tecnología para que dos personas trabajen en equipo.
Wired Muscle podría conducir a nuevos tratamientos de fisioterapia orientados a personas con problemas de psicomotricidad. Incluso podría acelerar la rehabilitación en pacientes con lesiones al acelerar los movimientos y los tiempos de reacción. Esto ayudaría a re-aprender los movimientos básicos con una mayor eficiencia. ¿No es esto algo positivo? ¿Habías llegado a pensar en esta posibilidad?
El próximo paso en la investigación será conectar más músculos usando un hardware llamado bioSync, para que las funciones motoras más complejas puedan ser medidas y controladas. Esto no sólo acelerará la reacción del movimiento humano, sino que también desvelará su mecanismo de adquisición de habilidades.
Un mundo impresionante del que nos queda mucho por ver y por descubrir. ¿Qué te parece este invento? Cuéntanoslo en los comentarios y ya que estás, comparte, que el compartir… ¡no ocupa lugar! 😉
Fuentes e imágenes vía Wired Muscle