¿Por qué es Copenhague la ciudad más ecológica de Europa? Cosas así, no se ven en todos sitios

Copenhague, la ciudad más poblada de Dinamarca, está de moda. Personas de todas partes del mundo la visitan, empresas se interesan por ella y miles de ciudades intentan seguir sus pasos con el sueño de poder ser, algún día, sus hermanas gemelas.

Pero, ¿qué hace Copenhague que no hagamos por ejemplo nosotros en España? Pues nada más y nada menos que preocupase por algo de lo que muchas veces nosotros pasamos olímpicamente, como es el cambio climático y el medio ambiente. En esta ciudad son expertos en hacer de lo inútil, lo útil, y en concienciar a sus habitantes de su importancia, lo que es totalmente digno de aplaudir ya que parece que nosotros no estamos siendo capaces de conseguirlo.

Y no pienses que Copenhague se ha convertido en la ciudad más ecológica de Europa por ser la ciudad que más apuesta por el transporte en bicicleta con toda la reducción de dióxido de carbono que eso conlleva. Esta maravillosa ciudad está haciendo muchas más cosas y más espectaculares que es posible que no conozcas o que ni siquiera imagines.

2 en concreto de las que yo te voy a hablar:

  • La transformación de una planta de gestión de residuos en un centro de ocio con pista de esquí.
  • El aprovechamiento de los aparcamientos en las ciudades.

Si Copenhague es la ciudad más ecológica de Europa es por algo

1. De una planta de gestión de residuos a un centro de ocio con pista de esquí

Aunque esquiar pueda parece una actividad prácticamente libre de contaminación, si nos ponemos a analizar un poco, nos damos cuenta de que sí conlleva efectos contaminantes sobre el medio ambiente. Efectos tales como cambios en el suelo y reducción de la vegetación por la generación de nieve artificial, la modificación de los recursos hídricos o, como no, todo el dióxido de carbono que generan los coches cuando las personas vamos a la montaña.

Teniendo en cuenta esto y con el objetivo de dar una nueva identidad a la ciudad y lavar la cara de uno de sus barrios industriales, la ciudad de Copenhague decidió convertir una planta de gestión de residuos localizada a 3 kilómetros del centro de la ciudad, en un centro de ocio para familias y deportistas que además de contar con supermercados, pubs, tiendas y hasta un centro para educar a la gente a cerca de la transformación de los residuos, cuenta con una pista de esquí en la azotea de 31.000 m² que podrá ser disfrutada por todo tipo de personas ya que tiene diferentes niveles de dificultad.

[Tweet «De una fábrica contaminante a un centro de ocio con pista de esquí. Así es Copenhague.»]

Esta pista de esquí hará que los habitantes de Copenhague pasen de recorrer 8 horas en coche para llegar a la montaña más cercana en el sur de Suiza, a llegar en unos minutos.

La ciudad más ecológica de Europa-Transformación de planta de residuos

Este nuevo centro de ocio dispondrá de las últimas tecnologías en tratamientos de residuos hasta tal punto que podremos encontrar una cosa super interesante: una chimenea que expulsa anillos de CO2 de 30 metros de diámetro que podrán ser visto desde cualquier punto de la ciudad y cuyo objetivo es concienciar a la ciudad de la cantidad de CO2 que se consume al día. Concretamente, cada anillo significa 1 tonelada de CO2.

Y como suena muy bonito y quizás estés pensando que sería una fantástica idea hacerlo en nuestro país tengo que decir que su coste es de 470 millones de euros y tiene programada su finalización para el año 2016.

Te dejo con este vídeo que hace un resumen de toda esta iniciativa. El problema es que está en inglés pero bueno, puede ponerle los subtítulos dándole a la ruedecita de configuración.

2. Park ´n` Play, la nueva forma de aprovechar los aparcamientos

Si hay algo feo en las ciudades son esos enormes edificios cuya única función es la de aparcamiento. Colores apagados, formas aburridas e interiores fríos, hacen que dejemos el coche y salgamos corriendo de allí sin siquiera imaginar todo el partido que se le podrían sacar.

Sin embargo, los daneses sí tienen más imaginación que nosotros y en concreto el despacho de arquitectos JAJA Arquitechs, quienes ganaron un concurso para hacer de un aparcamiento en Nordhavn, una zona próxima a Copenhague, un lugar donde familias y todo tipo de personas pudiesen pasar un día divertido.

En palabras de los propios arquitectos:

El proyecto reinventa la estructura del aparcamiento y hace que las fachadas y el techo sean accesibles y atractivos al público. Como un espacio urbano, la nueva estructura del aparcamiento cuenta la historia de una ciudad activa. Nuestro proyecto desafía el tradicional uso de estos lugares.

Y así es, convertirán la azotea de un aparcamiento en un parque de juegos con columpios y hasta un estanque. Y todo ello bajo un diseño espectacular al haber decorado las paredes del edificio con todo tipo de plantas entre las que destacan unas espectaculares escaleras icónicas a ambos lados del edificio, que permitirá a las personas subir hasta la azotea sin tener que entrar al edificio.

[Tweet «Espectacular resideño de los aparcamientos en Copenhague para hacerlos centros de ocio.»]

Además, para hacer homenaje al estilo de este barrio, el cual es conocido como ¨Barrio Rojo¨ por el característico color rojizo de los ladrillos de sus edificios, este aparcamiento será teñido del mismo color.

Nada más que veáis la foto que pongo a continución para ver como el edificio tiene forma de todo menos de aparcamiento. ¡Una pasada!

La ciudad más ecológica de Europa por cosas como el Park ´n` Play

Sin duda, este es un ejemplo de cómo la arquitectura puede hacer de lugares considerados totalmente inútiles en cuanto a lo que ocio se refieren, espacios donde la gente se pueda divertir y relajar.

Su finalización está prevista para este año 2015 y lo cierto que no sabemos nada respecto a precio.

Una vez más, Copenhague nos calla la boca y nos demuestra que ya no es tanto cuestión de pasta, que también, sino de preocuparse por lo que uno quiere cambiar.

Ahora sólo queda esperar a ver si los gobiernos de otros países, como por ejemplo el nuestro,empiezan a apostar por este tipo de aprovechamientos del espacio. Aunque vaya, no deposito todas mis esperanzas en ello ya que si observamos lo más básico que es el acondicionamiento de las ciudades para el transporte en bicicleta, vemos que es un absoluto desastre.

Así que nada, a ver si tomamos nota de esta ciudad y sus iniciativas y nos dejamos de tanta tontería y de tanta chorizada ya no sólo por lo bien quedaríamos con el resto del mundo, sino por nuestra salud.

¿Qué te parecen a ti estas iniciativas? ¿Serán posibles algún día en nuestro país o al igual que yo crees que más vale seguir soñando? Te espero en los comentarios.

¨Comparto, luego existo¨

Fotos vía: psfk/soloski/vueladesdegalicia

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *