En las condiciones en las que vivimos actualmente y en especial con el ritmo que se mueve nuestra sociedad para nadie es un secreto que el consumismo se ha vuelto el factor en común de todas las sociedades que viven de manera cosmopolita y moderna.
El marketing no es ajeno a ello, y por este motivo es que en todo el territorio español las ciudades están plagadas de tiendas con ofertas que resultan sumamente atrayentes para los compradores; comprar a cuotas, bajos intereses, financiamientos que terminan bajando los precios de los productos y un largo etcétera que depende en buena medida de la creatividad de los comerciantes.
Sin embargo, al hacer uso de alguna de estas ofertas los usuarios a veces parecieran olvidar que estas significan la adquisición de un compromiso financiero con una empresa, y ya sea por un simple descuido o por un desajuste en el presupuesto, muchos usuarios terminan incumpliendo dicho compromiso (a veces sin darse cuenta) lo cual conlleva a la vez a su inclusión en la infame lista conocida como el ASNEF.

¿Qué consecuencias trae esto para un ciudadano común?
En primer lugar es importante comprender que esta lista se trata de una gigantesca base de datos compartida por una enorme cantidad de empresas dedicadas a todo tipo de sectores diferentes dentro y fuera del territorio español. Empresas que pertenecen a la rama financiera, servicios que contratamos para nuestros hogares, e incluso tiendas y muchísimas otras tienen acceso a esta base de datos, por lo cual una de las principales consecuencias que tiene la inclusión de un usuario en la mencionada lista es la del cambio de las políticas de dichas empresas para con el usuario en base al conocimiento que todas estas manejan de su deuda.
También es importante comprender que no existen dentro del marco legal cantidades mínimas para ser incluidos en este listado, por lo que deudas de apenas uno o dos euros pueden ser razón suficiente para que una persona encuentre su nombre en esas listas. Si bien las empresas tienen como obligación avisarle al usuario de su inclusión, lo cierto es que muchísimas veces esta comunicación falla y este deber ser no se cumple.
Muchísimas veces un usuario se da cuenta de esta situación al intentar pedir algún tipo de financiamiento con alguna empresa y ve que este es rápidamente negado sin una razón aparente. Existen por suerte distintos servicios financieros online que ofrecen préstamos con ASNEF rápidos a sus usuarios, de manera que aún cuando estén en el a veces largo proceso de lograr la exclusión de sus nombres de la lista de morosos.