Internet se ha convertido en nuestro mejor aliado. Lo usamos a diario para consultar información, acceder a nuestras redes sociales o leer las noticias del día. Estamos continuamente conectados pero no solemos hablar de la seguridad. Simplemente activamos un antivirus o nos buscamos contraseñas complejas para proteger nuestras cuentas sin saber que existen 7 llaves de internet y que este hombre tiene una de ellas.
Todo comenzó en el 2008 cuando el experto en seguridad, Dan Kaminsky, navegando por internet se metió en las entrañas de la Red para arreglar un problema de velocidad (a todos nos desespera que la conexión vaya lenta) y se topó con que había una serie de errores en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Eran fallos tan importantes que daban la posibilidad a cualquier intruso a desviar el tráfico de una web hacia otro lugar.
Para que lo entiendas, los errores detectados permitían a un hacker malintencionado poder engañar a los navegadores y dirigirnos a direcciones IP falsas o ilegítimas para acceder a nuestros datos. Si te pasa eso con la web de tu banco no mola nada ¿verdad?.
Pues bien, Dan Kaminsky se portó bien y en vez de hacer el mal decidió no publicar ese bug y trabajar con otras compañías de seguridad para crear un parche que hiciese mucho más complicado poder descubrir y explotar esa vulnerabilidad del servicio DNS.
Para evitar y proteger estos problemas de seguridad se crearon siete llaves de internet (con sus respectivas copias) y Kaminsky tiene en su poder una de ellas, en concreto, la llave americana. Si por cualquier cosa esa llave desapareciese, existen otras seis custodiadas por ciudadanos de diversas partes del mundo.
La responsabilidad de todo recae en nosotros porque la economía global depende de internet.
La ICANN es la corporación que se encarga de asignar direcciones numéricas de internet para ordenadores y web y los individuos poseedores de las llaves de internet tienen acceso a las cajas de seguridad que guardan las claves para formar la contraseña maestra y poder cambiar el estatus de internet. Desde 2010 se reúnen cuatro veces al año, bajo las más estrictas condiciones de seguridad, y modifican la contraseña maestra para que no se descubra. Alucinante ¿verdad?.
[Tweet «@dakami tiene una de las 7 llaves de #Internet y nos salvó del desastre»]
Sin tener las llaves de internet debes cuidar tus datos
Una de las recomendaciones que nos da este experto en seguridad es que debemos cuidar nuestros datos y contraseñas y nos pone el ejemplo del robo de imágenes de Jennifer Lawrence que fue posible por la revelación de la contraseña.
Se pueden ganar millones de euros robando contraseñas o datos bancarios, así que como recomendación no utilices la misma clave para todas tus cuentas y apúntalas mejor en un papel ya que es más sencillo acceder a tu disco duro que a un «trozo de papel que llevas en el bolsillo». Kaminsky afirma también que las tablets son muy seguras.
A internet puede acceder todo el mundo así que lo mejor es curarnos en salud y ser precavidos e incluso prestarle atención a las condiciones de privacidad de las cuentas que nos creamos.
[Tweet «La seguridad de #Internet es mucho más vulnerable de lo que te imaginas. ¿Cómo te proteges tú? @dakami«]
A la vista está que la seguridad de internet es mucho más compleja y vulnerable de lo que pensamos pero afortunadamente existen personas que se dedican a cuidar de este gigante y poderoso señor llamado Internet.
¿Conocías la existencia de las llaves de internet? ¿Proteges bien tus datos? ¿Lo harás a partir de ahora?.
Lo importante se comparte 🙂