Al igual que todas las cosas en esta vida, el café está evolucionando. Y no me refiero a todas esas modalidades de café que han salido en pocos años con nombres casi impronunciables como ¨Ristretto¨, ¨Dharkan¨, ¨Arpeggio¨ o ¨Volluto¨, entre otros. Me refiero a la forma en la que se hace el café.
Hace unos años, concretamente en el año 2000, empezamos a escuchar con más fuerza eso de ¨Nespresso¨. Una cafetera que te hacía un café de gran calidad a través de unas cápsulas y que sigue siendo un boom en la actualidad hasta el punto de poder encontrar en muchos hogares de España una de estas máquinas además de que el café ¨Espresso¨. que es el original, ahora es más conocido como ¨Nespresso¨
Sin embargo, a pesar de la velocidad de estas máquinas para hacer el café, seguía habiendo 2 problemas principalmente:
- El derroche tan exagerado de cápsulas que tienen estas máquinas.
- La imposibilidad de llevarnos las máquinas con nosotros para hacernos un café dónde y cuándo queramos.
Pocos años después de su lanzamiento, empezamos a encontrar soluciones a estos problemas. En concreto una muy interesante para cada uno de ellos: la máquina de café Pixie Coffe lanzada en 2012 por Nespresso y la Minipresso, la máquina de café portátil de Wacaco.
Pixie Coffe
Si hay un problema con este tipo de máquinas de Nespresso es la sensación tan grande de derroche que producen cuando tienes que tirar las cápsulas a la basura tras un simple uso. Una familia con 4 miembros tomando café suponen 4 cápsulas al día que en un mes pueden ser 80 cápsulas. Parecen demasiadas, ¿no?
Pues imagínate en una empresa con cientos de trabajadores. El derroche era tan grande que Nespresso decidió sacar su nuevo modelo de 2012 con un toque especial: las partes laterales de la cafetera estaba echas con un 98% de aluminio reciclado procedente de todas esas cápsulas de café usadas por las empresas.
Un diseño revolucionario que fue posible gracias a que el material de las cápsulas está hecho de tal forma para que puedan reciclarse infinitamente, conservando, como no podía ser menos, la calidad y el aroma del café que contienen.
Minipresso
A pesar de que Nespresso parecía la líder en innovación, se le olvidó pensar en algo: vivimos en una sociedad estresante donde las personas van de un lado para otro sin prácticamente tiempo para nada. Lo que ha llevado a Wacaco, una startup nacida en 2013 y con sede en Hong Kong, a desarrollar la Minipresso, una máquina de café portátil con forma de termo que te permitirá hacerte un café espresso (o Nespresso, ya sabes) de calidad cuándo y dónde quieras.
[Tweet «¿Quieres un café recién hecho en el lugar que tú quieras? Minipresso te lo prepara al instante.»]
Un cafetera que mide casi 18 cm y que está formada por un depósito de agua, un filtro externo donde se coloca el café, una bomba y una taza que se ajusta como si fuese el tapón de la parte superior del ¨termo¨. Un diseño muy sencillo cuyo funcionamiento radica en el bombeo a mano de un pistón semi-automático.
Como quizás es un poco complicado de entender con palabras, y sobre todo eso de ¨bomba¨, os dejo con el vídeo donde lo veréis muy claro.
Como habréis visto, hacer café se convierte en una tarea muy fácil al alcance de todo el mundo. Sólo tienes que desmontarla, poner el café (del de toda la vida o cápsulas Caffitaly), poner agua, quitar el bloqueo del ¨pitorro¨ ese que tiene y presionarlo hasta que salga el café. Puede parecer necesaria una presión intensa y duradera pero según dicen los creadores, es más fácil que hinchar con una bomba la rueda de una bicicleta. De todas formas, no me imagino yo a mi abuelo ahí ¨pimba pimba¨ con el pitorro (de la cafetera)
Una maquina interesante que por el momento estiman que tiene una vida de 1000 cafés y que no veremos en el mercado hasta 2015 a no ser que hagas un pre-pedido en su web. Su precio será de 49€ pero si la pre-pides ahora te costará 39€.
Oye, y que no pasa nada que todavía no esté en el mercado, ya encontramos cosas incluso más chulas como el Barisieur, el despertador que, además de despertarte (valga la redundancia), te prepara un rico café (creo que no Nespresso) para que llegues a la ducha espabilado.
Bueno, para no irme por las ramas, me da a mi que la Minipresso será un buen invento para los muy amantes del café que les guste tomarlo en cualquier sitio. Sin embargo, algo que me llama la atención es que la ponen como un producto fácil de llevar que te cabe en cualquier sitio pero si nos fijamos en el vídeo, hace falta las cápsulas de café y el agua caliente…lo que conlleva más espacio.
Y encima, ¿qué es eso de que sólo se puede utilizar con cápsulas Cafiitaly? ¿No valen otras que no sean de esa marca o que? A ver si no voy a poder yo utilizar todas las que tengo en mi casa y tengo que ir a comprar expresamente esas.
Yo por el momento me quedo con lo que tengo y ya veremos si Minipresso es capaz de sustituir a mi Nespresso. Eso sí, vaya cagada de Nestlé no haberse espabilado antes y haberla inventado ellos. Bueno, de todas formas, no creo que tarden mucho en copiar a Wacaco.
¿Qué te parecen a ti estas máquinas? ¿Sustituirán a la tuya o les ves poco futuro?
¨Comparto, luego existo¨
Fotos vía: psfk