Estamos en continuo avance, pero casi siempre intentando dañar lo menos posible la Tierra con el avance de nuestra tecnología y ciencia. Hemos inventado modos de obtener energía del Sol a través de paneles foto-voltaicos, a través del viento con grandes molinos de viento, y también a través del mar, gracias a infraestructuras que aprovechan la energía mareomotriz, pero ahora, gracias a CETO, será mucho más fácil aprovechar este último tipo de energía 😉
¿Quieres conocer este nuevo invento? Sigue leyendo…
CETO, una red de boyas energéticas para crear energía limpia
En el año 2012, Carnegie Wave Energy Limited creó el concepto de boyas energéticas, las cuales estarían destinadas a aprovechar las corrientes marítimas para crear energía mareomotriz, un tipo de energía limpia que no utiliza combustibles fósiles.
Estas boyas energéticas están ancladas al lecho marino y no hacen contacto con la superficie, por lo que conseguirá varias cosas muy importantes:
1º No harán falta grandes infraestructuras para aprovechar este tipo de energía procedente del mar, por lo que el impacto visual sería mínimo.
2º Si se estudian bien los lugares de colocación, no afectará a la vida de las especies submarinas.
3º No habrá que hacer cambios en las rutas de las embarcaciones que pasasen junto a ellas, pues al rozar la superficie, no molestaría para éstas.
En el año 2015 consiguieron financiación por parte de una agencia del gobierno australiano dedicada a las energías renovables, ARENA, y gracias a esto consiguieron crear una red de boyas energéticas denominada CETO 5.
Esta red, mantendría la presión del agua y la haría pasar por un generador hidroeléctrico y posteriormente enviaría la energía producida a la Tierra a través de cables submarinos. El siguiente vídeo lo explica con todo tipo de detalles:
Después de 12 meses, el proyecto Perth, que así fue denominado, recibió ofertas de contrato de otros lugares de Australia, para poder abastecer a industrias con la energía que ellos producen. Sin embargo, éstas recibirían energía de una nueva red denominada CETO 6.
Esta nueva red de boyas energéticas tendría la capacidad de generar 100 kW, respecto a los 240 kW que generaban sus antecesoras, esto lo han conseguido cambiando algunos componentes de las mismas, además de también cambiar el modo en que la energía se enviaría a Tierra.
Muy pronto, veremos esta nueva red en funcionamiento en Garden Island, al oeste de Australia, y a finales de año, Reino Unido se unirá a este nuevo compromiso por crear y utilizar esta energía limpia.
[Tweet «Austria ha creado una red de “boyas energéticas» para la creación de energía limpia, ¡qué pasada!»]
Se espera que estas nuevas redes tengan hasta 14 boyas energéticas, pudiendo producir diariamente entre 10 y 15 MW, lo que la convertirá en la red más grande del mundo.
Por si fuera poco, países como Chile y Perú están interesados en esta nueva tecnología, y se esperan nuevos proyectos de este tipo para el año 2017.
Personalmente, creo que todos los países deberían apostar por la producción de energías limpias, ya sea mareomotriz o de otro tipo, así reduciremos la contaminación de nuestro planeta y de la atmósfera terrestre, por lo que no se aceleraría el calentamiento global, y evitaríamos así desastres naturales como los tsunamis, que se producen en gran medida por el deshielo de los polos y glaciares.
Si te gusta esta noticia, ¡Corre a compartir, insensat@! 😉
Fuentes: Xataka