No hace falta ser un experto para saber que una parte importante de los alimentos, desde que se producen hasta que llegan al consumidor, se pierde. De hecho, las estadísticas hablan de un 40%. Los «mejores y más bonitos» plátanos llegan a nuestra mesa, pero ¿qué pasa con los más maduros? Hace tiempo te hablamos de «Fruits ét legumes moches» ahora toca el turno de Fopo.
Fopo nace como una alternativa para aprovechar esos alimentos que estéticamente no nos gustan (y que no se venden).
Fopo Food Powder es un proyecto alimentario que nace con la idea de dar una «nueva» vida a esos alimentos a punto de caducar o que no cumplen con las características de venta que las tiendas y supermercados requieren para destinarlos a países con crisis alimentarias. ¿Cómo lo hacen? Transformando las frutas en polvo.
Fopo, el polvo de frutas que podría acabar con el hambre en el mundo
¿Cómo puede haber hambre en el mundo mientras que en algunos países sobran (y tiramos) alimentos?. Concienciado con las crisis alimentarias que sufren millones de personas en nuestro planeta, un grupo de estudiantes de la Universidad de Lund en Suecia decidió lanzar el proyecto denominado Fopo a finales del año pasado.
Las bacterias causan la putrefacción y aman el agua. El proyecto Fopo Food Powder consiste en recoger la fruta que va a ser desechada y darle una nueva vida a través de un proceso de liofilización, es decir, separar el agua y convertir ese alimento en polvo; permitiendo así que se pueda conservar hasta un máximo de dos años.
Dependiendo de la variedad de la fruta se pueden retener entre un 30% y un 80% de sus valores nutricionales, por lo que se podría considerar como un buen complemento nutricional y destinarlo a países que lo necesiten. Hasta el momento existen 4 variedades de Fopo: plátano, fresa, mango y piña.
Su aceptación ha sido increíble. Presentaron su proyecto en la plataforma de crowdfunding Kickstarter y cerraron las aportaciones el 9 de julio con un 22% más de lo que necesitaban: 219.786 coronas, poco más de 23.000 euros.
Su formato en polvo facilita su transporte y la idea es poder usarlo en países con graves crisis humanitarias. De momento tienen en apoyo del gobierno de Filipinas, así que esperemos que después de pasar todos los controles de calidad, Fopo pueda convertirse en una realidad palpable. Estaremos al tanto.
[Tweet «Fopo Food Powder, el polvo de fruta que podría acabar con el hambre mundial @hellofopo»]
Por mi parte considero que este proyecto puede ser una buena alternativa para atajar los problemas alimentarios que sufren millones de personas en el mundo, pero no creo que sea la solución.
Desde mi punto de vista, son los países occidentales los que deberían controlar la producción excesiva de alimentos y no convertir a los «países del sur» como suministros de materias primas mientras sus ciudadanos pasan hambre.
Aún así cada vez más surgen proyectos que pueden contribuir a mantener en equilibrio nuestro planeta como Kyocera o las granjas submarinas. ¿No nos queda otra verdad?.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que Fopo puede puede ser una alternativa para ayudar a acabar con el hambre en el mundo?.
Comparte, opina y sé feliz 🙂
Vía: Kickstarter