Sin dinero no se puede viajar y sin viajar no se puede aprender un idioma en condiciones. Entonces, ¿cómo aprendemos un idioma y vemos el mundo sin arruinarnos? Parece la pescadilla que se muerde la cola.
Hay una forma de hacerlo muy parecida a páginas seguramente conocidas por todos como Couchsurfing o Airbnb pero se diferencian en que ambos, viajero y anfitrión, tienen claro que hay algo a cambio y no es dinero.
Hoy quiero hablaros de un proyecto que conocí en Zinc Shower y que creo que a muchos de vosotros os gustará. Una empresa de origen irlandés llamada GoCambio que quiere que todos podamos viajar por el mundo a cambio de enseñar algo a las personas que nos reciben en sus casas.
GoCambio, viaja por el mundo enseñando tu idioma
Voy a poner un ejemplo que muestre cómo funciona GoCambio:
Quiero viajar a Londres el mes que viene. Como no me sobra el dinero para pagar un hotel o una habitación en Airbnb y eso del Couchsurfing lo veo un poco a distancia porque me han contado historias de todo tipo, decido probar GoCambio.
Entro, me registro, relleno mis datos (un poco extensos la verdad) y una vez que estoy listo me voy al apartado de ¨Hosts¨ o lo que es lo mismo ¨Anfitriones¨, selecciono a qué lugar del mundo quiero ir y miro todos los perfiles que me salen.
Podrás conocer un poco más sobre la persona, opiniones de otros usuarios, fotos, disponibilidad y, lo que es más importante, cuál es el idioma o actividad que quiere aprender. En caso de que tú tengas lo que la persona pide, y por favor no pensemos mal, sólo tendrás que mandarle un mensaje y esperar a que te confirme o rechace.
Si todo ha salido bien y esa persona te ha aceptado, el trato será, por lo general, el siguiente: esa persona se compromete a darte cobijo y comida y tú a cambio garantizas unas horas de tu viaje para enseñarle tu idioma o lo que hayas acordado.
[Tweet «@GoCambio, la nueva forma de #viajar por el mundo sin pagar alojamiento.»]
En su vídeo de presentación también dejan bastante claro en qué consiste GoCambio.
Como habrás visto, aunque al principio hablo de que la persona enseñará a cambio su idioma, también hago referencia a otro tipo de actividades. Y es que los chicos de GoCambio nos cuentan que su intención es que no sólo se puedan enseñar idiomas sino cualquier otro tipo de actividad como por ejemplo cocinar, tocar la guitarra, bailar… la verdad es que cuando me puse a ver perfiles vi gente que, a parte de pedir idiomas, pide otras cosas como aprender a cocinar.
Y lo mejor de todo es que, a diferencia de otras webs de este tipo, no existe comisión por su uso. El servicio es totalmente gratuito, lo que me hace entender por qué cuando hablé con ellos me dijeron que tienen todavía un poco verde su modelo de negocio. No tiene nada malo, ¿eh? Mira Twitter cómo empezó y cómo le va ahora.
Según nos cuentan, ya están en más de 80 países entre los que encontramos a España, Francia, Italia, Taiwán, Irlanda o Reino Unido entre otros. Ahora habrá que ver si el volumen de personas en cada uno de los países es elevado o pasa como en muchos proyectos de la economía creativa y colaborativa que dicen que están en 100 países pero lo que de verdad tienen es un usuario en cada país.
Ahora ya no tienes excusa para lanzarte a la aventura de viajar por el mundo con una mochila y pocos ahorros. Con GoCambio no sólo te alojarás sin pagar un duro sino que conocerás a mucha gente interesante que nunca sabes si se pueden convertir en amigos para toda la vida o, esperemos que no, en el amor de tu vida 😉
La pregunta que lanzo en este caso es: ¿realmente será capaz de hacer frente a grandes como Airbnb o Couchsurfing? Cierto que la primera cobra y no tiene nada que ver con esta pero… ¿y la segunda? Mucha gente ya duerme en sofás de otras personas a cambio de enseñar algo aunque no sea de forma explícita.
Lo bueno, se comparte.
Fotos vía: GoCambio