Para quienes vivimos los 90’s, sabemos bien quién es Kevin McAllister, el protagonista de «sólo en casa». Un niño de 8 años que se queda sólo en su casa e intenta ahuyentar a unos ladrones, simulando que hay gente dentro. Y eso es lo que hace este dispositivo antirrobo: simula ruidos, voces y sombras para que parezca que hay movimiento en la casa. ¿Quieres saber cómo funciona? Continúa leyendo entonces.
Kevin, tu nuevo compañero en casa
Este dispositivo antirrobo creado por Mitipi, es una especie de altavoz con luces que simula la presencia de personas en la casa. Emite luces, efectos de sombras y sonidos de modo que, si alguien está interesado en entrar a tu casa sin tu consentimiento, lo piense dos veces antes de intentarlo.
Tiene un diseño simple y moderno, no resalta sobre tus muebles. Se integra perfectamente para pasar desapercibido como un altavoz normal.
Se recomienda colocar a Kevin en una parte expuesta de la casa, como el salón, cocina o pasillo.
Configurarlo es muy sencillo y puedes adaptarlo a tus necesidades. Puedes controlarlo a través de los botones del dispositivo o a través de tu móvil mediante una aplicación.
Este dispositivo antirrobo, de forma inteligente, considera diferentes factores para poder engañar a los ladrones. Tiene en cuenta su ubicación, idioma, clima, tipo de vivienda, si hay o no mascotas, etc.
[Tweet «.#Kevin cuida de mi casa ¿Tú lo quieres en la tuya? #HomeSecurity #SmartHome @leansmarthome»]
Un dispositivo antirrobo fácil de configurar
Puedes configurar las diferentes actividades que quieres que haga Kevin:
- Simulación y almacenamiento: Conjuntos de datos de simulación personalizados. Luces, sombras y efectos de sonidos. (Toda una semana de datos únicos de simulación).
- Idioma: Inglés y alemán instalados de fábrica. Más idiomas se podrán descargar más adelante.
- Visualizaciones y luces: Su luz blanca supera a la de una bombilla de 130W y una gran variedad cromática de colores (RGB) para simular las luces de una tv.
- Acústica y audio: Altavoz incorporado para seleccionar sonidos naturales, ruidos fuertes y simulación de voces.
- Control e interfaz: De control sencillo mediante sus tres botones. Además puedes controlarlo a través del móvil.
- Modo off-line: Las principales actividades funcionan fuera de linea. Aunque para la actualización del software, descargas adicionales y opciones de control remoto debe estar en linea.
- Personalización: Para una personalización completa es necesario conectar el dispositivo con la aplicación.
- Consumo de energía: Tiene un impacto bajo en el medioambiente. Funcionando a tope con las luces y sonidos, sólo consume alrededor de 60W. Pero continúan trabajando para reducirlo más.
Además tiene un sensor de intensidad de luminosidad que permite ahorrar energía cuando hay luz. Y es capaz de encenderse cuando siente que te vas de la casa.
[Tweet «#Kevin, el dispositivo antirrobo simula que estoy en casa #Home #Safe @mitipi_living»]
Nuevos objetivos de Kevin
Para poder fabricar este dispositivo, han necesitado de la plataforma de crowdfunding Kickstarter, para recaudar el dinero. En menos de 24 horas habían conseguido su primer objetivo.
Para ir logrando más y mejores prestaciones siguen recaudando dinero. Su siguiente objetivo también lo han alcanzado. Se trata de poder reproducir música vía bluetooth.
Puedes obtener tu Kevin a partir de los 213 euros. Y ten en cuenta que, a medida que pasa el tiempo, los siguientes envíos, tendrán un coste mayor. Así que si te interesa, no tardes en pedirlo.
[Tweet «¡Cuidado, tengo a #Kevin en mi casa! @mitipi_living»]
Cuando salimos de casa, no nos quedamos muy tranquilos al dejarla sola. Junto con el timbre inteligente, Kevin es otra forma innovadora de protegerla.
¿Crees que será útil? ¿Ahuyentará a los ladrones? ¿Tú qué dices?
Estos dispositivos inteligente molan mucho, pero cuando llevan unos meses ¿seguirán pareciendo tan buenos?
Déjame tu comentario y no olvides de moverte y compartir. 😉
Buen finde #ViajerosInquietos.