Los nuevos hábitos sociales están transformando muchos aspectos cotidianos, como la movilidad.
Los ciudadanos buscan medios de transportes alternativos y dentro de esta propuesta, ha aumentado notablemente la venta de bicicletas como un vehículo cuyo uso ha ganado en popularidad en las grandes ciudades.
Aunque para muchos este tipo de transporte no tiene nada de novedoso, ya que hasta hace algunos años era el medio más utilizado para desplazarse en las ciudades.
De hecho, en algunos países como Bélgica o Francia la bicicleta nunca llegó a pasar de moda 🚲🚲🚲
Se trata de un medio de transporte que ofrece múltiples ventajas, como el respeto al medio ambiente 🌳🌳🌳
Esta premisa ha sido entendida por la Administración y la mayoría de ciudades en España cuentan con carril bici para fomentar su uso.
Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia son las localidades españolas con más kilómetros de carril bici.
Cada vez hay más comercios relacionados con las bicicletas, tiendas de recambios o reparación, locales donde se imparten cursos de circulación y grandes almacenes de compra-venta.
Pero sin duda, tal y como podemos observar en cualquier tienda de bicicletas, el negocio que más está creciendo durante los últimos años está ligado a las bicicletas eléctricas o E-bicicletas. Las bicicletas eléctricas han llegado a las ciudades para quedarse, ya que ofrecen todas las ventajas de sus predecesoras, pero son más cómodas.
Hasta la aparición de este nuevo modelo, uno de los grandes problemas que presentaba la bicicleta convencional era la incomodidad que suponía usarla en días calurosos para ir a trabajar.
En algunas ciudades españolas es prácticamente imposible pedalear durante algunos meses del año debido a las altas temperaturas.
Gracias a la incorporación de pequeños motores a las antiguas bicicletas, este problema ha desaparecido.
Las E-bicicletas proporcionan al ciclista una ventaja respecto a las tradicionales gracias a un motor eléctrico que le permite salvar algunos tramos con cuestas sin pedalear o descansar los pies cuando aparece el cansancio.
Aunque su mayor ventaja radica en un sistema es que permite alcanzar una velocidad superior a la media en poco tiempo.
Ello significa un gran alivio en atascos y semáforos, pues se logra una rápida aceleración para esquivar el colapso de ciclistas.
¿Por qué usar la bicicleta?
Las personas que hacen uso de este medio de transporte cada vez son más y es que, en las grandes ciudades, se ha convertido en el transporte estrella por sus beneficios.
De hecho, en los planes urbanísticos de la mayoría de las grandes ciudades se prevé aumentar los carriles bici.
Tanto las bicicletas de toda la vida como los modelos eléctricos comparten una serie de ventajas con respecto a otros medios de transporte.
Veamos algunos beneficios del movimiento a pedales:
- Algunos ciclistas urbanos usan este medio de transporte para ayudar al planeta.
- En ese sentido, las E-bicicletas son muy sostenibles y su índice de contaminación es prácticamente nulo.
- Una bicicleta es 6 veces menos contaminante que un ciclomotor y hasta 16 menos que algunos coches.
- Aunque evitar atascos es prácticamente imposible en algunas ciudades a determinadas horas, las motos y las bicicletas cuentan con ventaja respecto a los coches, especialmente las segundas.
- Además, en ocasiones resulta difícil encontrar hueco para hacer deporte y las bicicletas, en cualquiera de sus formatos, son ideales en este aspecto.
- Se trata de un medio de transporte que es deporte en sí; y las E-bikes tienen la ventaja que permiten dar un respiro o descansar en los tramos más duros del trayecto.
- Otro de los aspectos positivos de las bicicletas es que son, posiblemente, el único medio de transporte eficaz que permite a los usuarios moverse sin ningún carnet de conducción especial.
- Aunque las bicicletas eléctricas que pueden circular en las ciudades llegan a alcanzar velocidades de hasta 25 km/h tan solo con la fuerza del motor, por ahora la legislación vigente no exige ningún permiso especial.
- Este punto es aplicable también a los seguros. A día de hoy, cualquier incidente que pueda ocurrir con la bicicleta lo cubre un seguro básico de hogar.
Fácil aparcamiento y ligereza
Una de las ventajas que más seduce a los usuarios cuando se montan a una bicicleta es la del aparcamiento, especialmente en ciudades grandes donde aparcar resulta una tarea muy compleja o cara.
Hay estudios que confirman que los españoles pierden unas 96 horas de media en buscar aparcamiento al año, aproximadamente 15 minutos al día 🕰 📆 eso es mucho tiempo…
Usando cualquier versión de la bicicleta este tiempo se reduce notablemente.
Aunque aparcar una bicicleta eléctrica en algunos lugares de España no sea una opción muy segura, su diseño permite llevarla a cualquier lugar de trabajo prácticamente.
El diseño ergonómico de cualquier bicicleta, tenga o no motor incluido, proporciona al usuario una libertad que otros medios de transporte no garantizan.
Casi todos estos vehículos son plegables, con lo que se pueden montar en autobuses, trenes o maleteros de coches.
De esta manera, los usuarios se pueden trasladar a ciudades cercanas en medios convencionales con la bicicleta plegada.
¿Y tú… utilizas bicicleta para moverte por la ciudad? 🌃yo me lo estoy pensando muy en serio… 😐