¿Qué le dirías a tu hijo si te dijera que va a dejar el instituto a los 16 años para ser jugador profesional de videojuegos? Seguramente que está loco y que va a tirar su vida a la basura, ¿no? Si ese es tu caso y no dudarías en pensar algo similar a eso, léete este artículo, te llevarás más de una sorpresa.
Para ir entrando en calor, te diré que el jugador profesional de League of Legends Lee Sang-hyeok, mejor conocido en el mundillo como »Faker», con tan sólo 16 años ganó más de 250.000 dólares en tan sólo un año de juego profesional.
Quizás esto os deje con la boca abierta a más de uno, y es que realmente aquí en España no es que sea un sector o un mercado especialmente conocido, de hecho si no has jugado desde chico a estos juegos es probable que ni siquiera conozcas sus nombres.
Aunque en España no hemos llegado nunca a ser referentes en el online pro-gaming, hoy en día parece que empezamos a despertar y gracias a jugadores como @xPekeLoL o Carlos »Ocelote» Rodríguez comenzamos a abrirnos hueco en el panorama.
Online pro-gaming, un poco de su historia contada en primera persona.
En cualquier caso y como os decía, el online pro gaming empezó a tomar forma, según mis propios recuerdos, allá por 2003 aproximadamente. En aquella época los reyes del panorama eran el Starcraft y más especialmente el Warcraft 3, con él que yo mismo llegué a competir en algunos campeonatos en el ciber del barrio (eso si, con premios un poquitín más modestos que los actuales).
La evolución fue realmente curiosa, ya que del Warcraft 3 surgió el famosísimo (entre los que nos gusta esto al menos) Dota, que no era más que un modo editado del juego original. Pronto este modo editado comenzó a tener más usuarios que el mismo juego original, el problema era que al ser como os digo un modo, no conseguía exprimir todo el potencial que el sistema de juego podía ofrecer.
De esta forma e imagino que pagando mucho en derechos de autor, pronto comenzaron a surgir juegos independientes que copiaban el estilo de juego del Dota original, pero mucho más desarrollado. Ya no se trataba de un modo editado, si no de un juego completo, y por tanto como podéis imaginar, la complejidad del sistema aumentó considerablemente.
Algunos de estos juegos más famosos a día de hoy son Dota 2 y League of Legends, los reyes del panorama aunque existen muchos más. Aquí el que escribe lleva varios años sin tocarlos pero os aseguro que no es porque no quiera si no por falta de tiempo, pero no tengo dedos en las manos y los pies para contar a los amigos cercanos que aún le dan caña.
Para que os hagáis una idea y por si os pica la curiosidad, antes de entrar a comentaros un poco más a fondo la historia y los números de League of Legends, os dejo aquí un par de mis »casters» favoritos.
¿Qué es un caster? Tan simple como un comentarista, alguien entendido en el tema que se dedica a comentar las partidas de los pro players. Yo siempre he seguido a estos dos: si os pica la curiosidad y queréis saber un poquito más de esto echadles un ojo: CrotaGaming, ITrainHum y Purebe.
League of Legends: el máximo exponente del online-pro gaming.
League of Legends salió al mercado en 2009, contando desde antes de su lanzamiento con un gran número de seguidores. En 2012 ya era, según la revista Forbes, el juego on-line más jugado del mundo, y en Enero de 2014 contaba ya con más de 67 millones de usuarios activos. ¿No está mal verdad?
La mecánica en si es simple, cada jugador elige un personaje, un »campeón» con habilidades y características únicas, y se pelean por equipos, normalmente de 4 miembros. El objetivo del juego es destruir la base del equipo contrario, para lo cual tendrás que abrirte camino a través de sus ejércitos y defensas, sin olvidar a los jugadores contrarios, cómo no.
En cada partida se empieza desde cero, lo que lo diferencia de un juego de Rol tradicional, y las partidas pueden durar desde 10 minutos a una hora larga. Con el paso del tiempo en función de nuestros méritos obtenemos experiencia y oro, con la que mejoraremos nuestro personaje.
[Tweet «Deja los estudios y conviértete en friki profesional, el pro-gaming ha llegado. #NoSoloTendencias»]
Aunque podemos obtener pequeñas mejoras generales para nuestra cuenta como nuevas skins para los héroes o runas que nos permiten especializarnos en qué tipo de personaje queremos manejar (magos, healers, apoyo, luchador..), realmente empezamos cada partida de cero. Es decir que todos los jugadores, al comenzar una partida concreta, comienzan al mismo nivel, lo que hace el juego especialmente atractivo ya que desde el momento en el que empiezas a jugar teóricamente podrías enfrentarte a los mejores jugadores del mundo.
Como se que el dinero y las cifras son lo que realmente impresionan, os dejo a continuación una lista de los jugadores TOP del mundo y lo que cobran… ¿listos para flipar?
¿Nada mal verdad? Como podemos ver la mayoría de los jugadores se concentra en Asia, aunque os aseguro que tanto en Europa como en Estados Unidos hay jugadores bastante buenos y que ganan una buena pasta, incluso aunque no estén en el top 10.
Cómo se gana dinero jugando a los videojuegos
Las formas de ganar dinero jugando a videojuegos son variadas, los jugadores suelen empezar creando un canal de Youtube donde comienzan a subir sus partidas, tanto victorias como derrotas, y las van comentando. Si el jugador es bueno y tiene potencial, pronto conseguirá cierta popularidad entre la comunidad gamer.
El siguiente paso suele ser que te fiche un equipo, o que lo busques tu, pero lo más normal entre los grandes jugadores es que sean fichados. A partir de ahí, imaginad cómo ingresa un jugador de un equipo de fútbol y extrapoladlo. Merchandising, el sueldo que les paga el equipo, lo que ganan en los torneos, patrocinadores personales, el streaming de sus partidas…
Si estáis pensando que quizás esto sea lo vuestro, echad un ojo a la Liga de Videojuegos Profesional de España, donde podréis informaros de que torneos comenzarán en los próximos días y como podéis construir vuestra carrera como pro-gamers.
En esta foto podéis ver a Carlos »Ocelote» Rodríguez, uno de los mejores pro-gamers que tenemos en España. A sus 23 años gana entre 600 y 700.000 euros anuales jugando a League of Legends.
El día a día de un pro-gamer de League of Legends
Para terminar el artículo me gustaría hablaros un poco de Robert Lee, un chaval que decidió dejar el instituto para dedicarse a League of Legends de forma profesional y que fue fichado por uno de los equipos más famosos del panorama.
Lee se levanta cada día a las 12 de la mañana, lo cual para empezar no está nada mal. Vive junto con su equipo, The compLexity, en una casa a las afueras de Los Ángeles. Cada día y una vez después de desayunar y espabilarse, se junta con su equipo – otros 4 chavales que no pasan de los 25 años ninguno – en una habitación literalmente hasta arriba de potentes ordenadores. No hay nada más en la habitación, salvo una televisión para ver Replays. Aquí es donde comienza su trabajo.
[Tweet «Un chaval de 16 años gana más de 250.000 en un año jugando a videojuegos a nivel profesional. #NoSoloTendencias»]
Lee y su equipo pasan 8 horas jugando partidas on-line y viendo replays de otros equipos. Terminan sobre las 10 de la noche, que es cuando tienen tiempo libre, tiempo que podéis imaginar en que gasta. Si, habéis acertado, en videojuegos jeje.
En propias palabras de Lee: »Sueño demasiado sobre League of Legends, mi novia dice que incluso hablo en sueños sobre el juego». Si… hasta tiene novia el chaval… ¡unos tanto y otros tan poco!
Bueno espero que este artículo os haya servido para haceros una idea más clara de que los videojuegos ya no son cosa de niños y de que realmente se puede vivir de ellos. Es hora de dejar de llamarlos freakis sin vida y plantearnos las posibilidades que este mercado ofrece. ¿No creéis?
Y tú, ¿qué piensas? ¿Conocías estos juegos o es la primera vez que escuchas hablar de ellos? ¿Sabías ya de hasta que punto se puede ganar dinero con ellos? ¡Cuéntanos!
¡Comparte ahora o calla para siempre!