Los hunza, la tribu que nunca enferma ni envejece

La fuente de la juventud, legendaria fuente capaz de curarlo todo y de rejuvenecer…Cuántas historias hemos leído y cuantas películas hemos visto sobre esta increíble leyenda.

¿Es todo lo que se dice de ella cierto? ¿Nunca habrá una personas capaz de poseerla? No te adelantes en tu respuesta ya que, según parece, hay algunas personas que ya están disfrutando de ella o de, por lo menos, sus beneficios.

Una tribu de la que ya se habló en su momento y cuya historia hemos querido volver a traer a escena para recordar como el estilo de vida que llevamos no tiene nada que ver con lo que, según dicen, nos podría dar la eterna juventud.

Hablo de los hunza, una tribu cuya forma de vida te hará replantearte muchas cosas.

Los hunza, la tribu que no enferma ni envejece

Fue en 1970 cuando el National Geographic descubrió en el valle Hunza, en la frontera donde convergen los límites de Kashmir, India, China y Afganistan, una tribu de ojos y piel clara cuya media de edad era, sorprendentemente, de 100 años.

No se lo podían creer, incluso había personas que habían llegado a los 130 años y las mujeres de 40 parecían tener 25. ¿Qué hacían en ese recóndito lugar que no hicieran en el resto del mundo? ¿Cuál era su secreto? Tenían que descubrirlo.

Niño de la tribu de los hunza

Tras tiempo analizando su estilo de vida, se dieron cuenta de que tenían 4 rutinas principales que parecían ser las causantes de su longevidad.

  • Regulares baños de agua congelada incluso cuando las temperaturas no subían de -15ºC
  • Bebían agua alcalina
  • Seguían una estricta alimentación orgánica y fresca
  • Hacían ejercicio diario

Esta tribu, que no contaba con más de 30.000 habitantes, parecía haber transformado estos 4 hábitos en un remedio capaz de espantar a la mismísima muerte.

[Tweet «Premio a quien encuentre las 4 diferencias entre los hunza y nuestra sociedad.»]

No comían proteínas. Es más, su consumo diario promedio era de 1.933 calorías de las cuales gran parte eran carbohidratos y sólo 50 gramos proteínas. Igualito que en nuestra sociedad donde los carbohidratos son considerados como hijos del demonio y las proteínas el alimento indispensable.

Mujer de la tribu de los hunza

Y eso de agua alcalina, ¿en qué consistía? El Doctor Henri Conde, científico rumano y ganador del premio Nobel estuvo 60 años de su vida estudiando el agua del Valle Hunza y descubrió que, al venir de los glaciares de las montañas de Hunza, el agua tenía una viscosidad diferente con un PH alcalino mayor, altos niveles de hidrógeno activo, potencial redox negativo y un alto mineral coloidal contenido.

Propiedades que, aunque dificiles de entender, suenan de puta madre para un agua y que se pueden encontrar en otros lugares remotos en zonas de China, de las montañas de los Andes y cerca de Azerbaiyán.

NIños de la tribu de los hunza

Todo ello acompañado de deporte diario y trabajo en las montañas. ¡Incluso con 100 años las personas seguían haciendo deporte! Y en nuestro país se ve a más de uno con 40 que no vale ni para dar palmas…¡Una pena!

Amig@s, la fuente de la juventud existe y está al alcance de todos. Lo malo es que cuesta trabajo y mucho sacrificio sobre todo para los que estamos acostumbrados a la buena vida.

[Tweet «Los hunza, la tribu que nunca enferma ni envejece. #curiosidades «]

Que no te engañen, el estilo de vida que llevamos es, aunque divertido, una mierda y va a peor. ¿Iremos alargando la esperanza de vida? Sí. ¿Cuál sera nuestro estado? Pues de mierda mayor.

Los hunza, quién los pillara durante un par de años para rejuvenecerse un poquito. Si alguno se anima, hacemos las maletas y los buscamos.

¿Llevarías este estilo de vida a cambio de unos años más o mejor te quedas como estás?.

Lo bueno se comparte.

Fotos vía: upsocl/holahola/codigonuevo/franciscojaviertostado

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *