Hoy en día existen miles de aplicaciones para móviles que nos facilitan la vida. Algunas son más útiles que otras pero la mayoría están pensadas para que podamos tener casi todo al alcance de nuestra mano. La app MedSpap ID es una de ellas.
Las aplicaciones médicas parecen tener cada vez más éxito y aceptación. Hace un tiempo os hablamos de Peek Retina, una app de diagnosis de enfermedades oculares; y es que la salud y los avances médicos están destinados a fusionarse con la tecnología actual.
MedSnap ID, muéstrame qué tomas y te diré qué necesitas
La app MedSnap ID pretende facilitar el uso de medicamentos a usuarios y pacientes permitiendo identificar distintos tipos de pastillas con tan sólo tomar una fotografía con la cámara de nuestro teléfono móvil.
Su utilización es bastante sencilla. Para identificar las pastillas sólo hay que colocarlas en una superficie especial (que viene incluida con la suscripción anual) o en una superficie lisa; y tomar una foto de ellas. La app, casi instantáneamente, identifica las pastillas comparando el logotipo de la píldora y las características visuales (tamaño, color, etc) entre las imágenes registradas en una base de datos.
El sistema informa al paciente los datos del medicamento deseado, proporcionándole información sobre su nombre, usos, dosis o recomendaciones. Algo muy útil para aquellas personas que no tienen acceso al prospecto o que deben tomarse diversas pastillas a lo largo del día.
La aplicación está desarrollada por la compañía MedSnap y lleva algunos años en el mercado. La app tiene un coste de 7 dólares mensuales o de una suscripción anual de 70 dólares que incluye el soporte especial para tomar las fotografías.
Su funcionamiento es así:
Para los médicos, esta aplicación puede servir para reconocer casi al momento algún tipo de pastilla que no esté en su caja e incluso sirve para poder luchar contra la falsificación de medicamentos ya que distingue entre 244.000 tonos de color y considera un total de 25 aspectos diferentes.
[Tweet «MedSnap ID la app que identifica pastillas a través de una foto con el móvil»]
Lo malo de MedSnap ID es que sólo está disponible para IPhone y teniendo en cuenta el tipo de usuarios que podrían beneficiarse de esta app lo veo un punto muy negativo. Cada vez más hay abuelos con smartphones, pero no todos pueden permitirse el teléfono de Steve Jobs.
Aún así, creo que las aplicaciones médicas pueden aportar mucho al sector sanitario y a los pacientes, sobre todo allá donde los medios y los recursos no son los mismos que en países occidentales. Un punto positivo para MedSnap ID es que funciona sin conexión a internet, lo que puede facilitar mucho el trabajo de los médicos en zonas remotas.
Si seguimos con este ritmo dentro de poco nuestro móvil nos salvará la vida, aunque cuidado, ya hay apps que presumen de ello, como el botón del pánico de Witness.
¿Cuál es tu opinión acerca de las aplicaciones médicas? ¿Tienes alguna instalada en tu teléfono móvil?