Mirai, el nuevo coche con motor de hidrógeno

Una vez más, Toyota, el mayor fabricante de coches del mundo, nos demuestra su preocupación por fabricar vehículos cada vez menos contaminantes. Primero fue el Prius, coche que podemos ver ya con total normalidad por nuestras ciudades y ahora es Mirai, el nuevo coche con motor de hidrógeno que viene como primera muestra de lo que serán los coches del futuro.

Mirai, el coche del futuro

Aunque pudiésemos pensar que el futuro de los coches eran aquellos totalmente eléctricos, Toyota nos demuestra que hay otras opciones y con muy buena pinta por cierto.

Un coche como el Mirai el cual cuenta con 154 caballos, una autonomía de 650 kilómetros, y un tiempo récord de recarga de tan sólo 3 minutos.

[Tweet «@Toyota presenta el Mirai, su nuevo modelo de coche de motor de hidrógeno #innovacion»]

Y lo mejor de todo es que hacía tiempo que no veía un coche que además de ser beneficioso para el medio ambiente, tiene un gran diseño mezclando el estilo del típico coche eléctrico de Toyota con un toque deportivo que mola bastante.

Veámoslo en acción a ver si te gusta.

Fue lanzado al mercado a mediados de este mes de diciembre de 2014 pero se estima que para finales de 2015 se habrán fabricado unas 700 unidades y se habrán vendido en Japón unas 400.

¿Para cuando llegarán a nuestro país? Según dicen sus fabricantes, no será hasta verano de 2015 cuando empiecen a exportarlos siendo los primeros que los reciban Estados Unidos y Alemania, Reino Unido y Dinamarca dentro de Europa.

Y vaya, no hay prisa tampoco teniendo en cuenta que su coste es de unos 66.000 euros sin IVA en el país germano. Sin embargo, el precio en Japón será de unos 48.912 euros (7.236.000 yenes), el cual se verá reducido en unos 13.660 euros tras las ayudas que el gobierno japonés a ofrecido a su compra.

Coche Mirai

Vaya, que habrá una diferencia de casi 31.000 euros entre comprarlo en Japón y en Europa. Un poco exagerado, ¿no?

¿Cómo funciona un coche de este tipo?

Resumiendo y para no liarnos muchos, diremos que estos coches cuentan con una pila en la que al mezclarse el hidrógeno y el oxígeno, se produce electricidad que mueve el vehículo emitiendo vapor de agua en lugar de gases contaminantes para el efecto invernadero.

¿Demasiado breve la explicación? Bueno va, por si quieres saber más sobre este tipo de motores te dejo este enlace.

motor Mirai

Problemas a los que se enfrenta

Al igual que los coches eléctricos, este modelo se enfrenta a un par de problemas bastante serios que harán que su llegada al mercado global sea más bien lenta.

Primero, el coste tan enorme que suponen la elaboración de un coche de este tipo, más que nada porque ya sabemos que la innovación, en su primera fase, siempre es cara de narices, y segundo, la falta de instalaciones en las ciudades que permitan su recarga, algo que es bastante obvio si tenemos en cuenta que por ahora siguen escaseando las instalaciones para cargar los coches eléctricos y mira que ya llevan un tiempo en el mercado.

Por estos problemas, Toyota ha decidido que en el inicio, Mirai sólo se venderá en las 4 mayores áreas metropolitanas de Japón las cuales son Tokio, Osaka, Nogoya y Fuokoka.

Presentación Mirai

Vaya, que cuando estábamos más cerca que nunca de conocer los coches eléctricos de BMW, o los autoconducidos de Google o Audi, nos salen con este tipo de coches. ¿Supondrán un palo para las grandes marcas que tanto estaban invirtiendo en los eléctricos?

No digo que ambos no tenga cabida en el mercado y más si tenemos en cuenta la diferencia de precios que hay entre unos y otros, sin embargo, a mi me llama más la atención el concepto de coche de hidrógeno entre otras cosas por su rapidez de recarga y la eliminación total de baterías, de las cuales he escuchado en más de una ocasión decir que siguen siendo en cierta forma perjudiciales para el medio ambiente.

Habrá que ver cómo es la evolución de los coches de motor de hidrógeno, cómo es recibido por los habitantes de Japón y cómo de fácil llegan a otros mercados tan distintos. Ah, claro, y a ver qué pasa con el precio porque a mi me gustaría cuidar el medio ambiente pero no a 66.000 euros por unidad.

¿Cómo ves este nuevo modelo? ¿Desbancará por completo al coche eléctrico o se quedará sólo por Japón?

 Lo bueno, se comparte.

Fotos vía: blogs-images.forbes/i.ndtvimg/ecestaticos/drop.ndtv

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *