Es evidente que cada vez estamos más familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías para facilitarnos tareas diarias, aunque todavía nos resulte extraño encontrarnos con según qué tecnología… como es el caso de los robots o «barman robóticos». Pues cuanto antes nos acostumbremos mejor, porque está claro que han venido para quedarse.
Y es que cuando oímos hablar de maquinas y robots a todos nos surgen los mismos miedos y las mismas preguntas. ¿Debería preocuparme por mi puesto de trabajo?
En este caso me refiero a los robots que se están usando en el sector de la restauración, aunque igual ocurre con la música, la arquitectura y un sinfín de trabajos. Así que, camarer@s y cociner@s del mundo está noticia os interesa.
Entre robots y humanos
Imagínate ir a un restaurante o bar y poder seleccionar el pedido o los ingredientes que se quiera tocando la superficie de la mesa, que con solo apretar un botón el pedido se envíe directamente a cocina.
Imagínate además que una especie de «robot chef» prepare tu exquisito menú, que otro «robot camarero» te traiga la cena y como guinda pagar digitalmente.
Lo sé, parece que todo lo que os acabo de contar lo he sacado de una peli de ciencia ficción, pero no… Este tipo de inteligencia artificial, ya está implementada en algunos negocios sobre todo en China y Estados Unidos.
A los españoles nos resulta más difícil pensar que en algún momento los robots harán todo el trabajo, pero lo cierto es que ya nos estamos acostumbrando a realizar el pedido o el pago digitalmente y lo más curioso es que parece que hubiéramos convivido toda la vida con esta tecnología.
Pues con los bares ocurre lo mismo, la tecnología se abre camino y lo hace a pasos agigantados. Algunos la implementan por marcar la diferencia y conseguir clientes, unos pocos para experimentar (como ya vimos en el post del alcohol vaporizado que se inhala) y la gran mayoría porque el mercado lo demanda.
En lo que a bares se refiere, llevamos tiempo escuchando hablar de una especie de barman mecanizado y para tu sorpresa, no se trata de ninguna especulación, el barman robótico existe y el mejor ejemplo que os puedo exponer es el de Nino de Makr Shakr.
¿Qué es Nino?
El arquitecto Carlo Ratti junto a Makr Shakr presentaron en la semana del diseño de milán en 2013 a Nino como un «barman robótico productor de cócteles».
Tiene la capacidad de mezclar una variedad casi ilimitada de combinaciones de cócteles. Puede realizar los movimientos de un barman convencional: puede mezclar, agitar y verter más de 40 ingredientes diferentes. Y todo ello gracias a dos brazos robóticos. Es capaz de manejar con habilidad más de 158 botellas diferentes que se encuentan colgadas del techo en una estructura.

Con un máximo de unas 80 bebidas por hora, Nino ya se encuentra funcionando en algunos cruceros como los de Royal Caribbean, en centros comerciales y hoteles a nivel internacional.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento es muy intuitivo, la mayoría de las funciones se gestionan desde una app que se adapta a lo que estamos acostumbrados. A través de la aplicación de Makr Shakr puedes:

- Elegir una bebida que ya existe. Algunas ya aparecen por defecto.
- Crear tu propia receta, eligiendo diferentes licores, zumos o aderezos.
- Ponerle nombre a tu cóctel.
- Interactuar con otras personas.
- Compartir la receta que has creado.
- Inspirarte de la receta que otros hayan compartido.
- Calificar la experiencia.
- Leer comentarios, etc.
Es más, detrás de los brazos robóticos se encuentran unas pantallas en las que podrás ver cuántas personas van por delante y cuál será el tiempo de espera. Y cuando veas el nombre de tu bebida en pantalla, podrás seguir cada paso a medida que sucede.¡Vamos que han pensado en todo!
Una vez que el robot ha introducido todos los ingredientes seleccionados cierra la tapa de la coctelera y la agita con fuerza o suavemente, simulando los movimientos del brazo humano. para terminar vierte la bebida en un vaso, le agrega guarnición si así se eligió, y le entrega la bebida al consumidor a través de cintas. Todo ello en segundos. ¡Ya puedes disfrutar de tu cóctel!
Los brazos tienen un aspecto poco usual de cara al público, tienen más pinta de robots industriales. Pero la falta de aspecto humano no ha sido ningún descuido, según Ratti «es una oportunidad para que nos acostumbremos a interactuar con estas máquinas». Es más, como la experiencia nos permite controlar a Nino y observar como trabaja, es más fácil que entendamos las ventajas que puede ofrecernos haciéndolo parecer un poco más humano.
¿ Y yo qué pienso?
Sí es cierto que Nino no deja indiferente a nadie, pero no nos «alarmemos» esto no significa que haya que barajar opciones ni plantearse buscar otro trabajo. A pesar de que Nino ya está en funcionamiento no hay nada que se compare con los bromas de un buen camarero, con el trato mirándote a los ojos y sonriendo o con el hecho de poder preguntarle cualquier cosa que se te ocurra.
Sin duda el trabajo de un barman es más arte que ciencia… Algunos incluso se convierten en terapeutas y es que quién no le ha contado sus problemas alguna vez como si de un amigo se tratase. Para ese momento en el que pretendemos disfrutar, relajarnos o desahogarnos, la interacción es primordial y a estas máquinas les falta un buen toque humano para siquiera parecerse. ¿No creéis?
Y tú ¿qué opinas sobre estos barman robóticos? ¿Crees que es el fin de los camareros? Te leo en los comentarios.