Como no podía ser de otra forma y con la fama de viajeros inquietos que tenemos, era evidente que no podíamos dejar pasar la oportunidad de ir al evento The Inbounder que tuvo lugar en Valencia los pasados 18 y 19 de mayo y la verdad que estuvo muy bien. Os vamos a dar unas pinceladas de lo que allí aconteció ya que lo pudimos vivir en primera persona.
El evento The Inbounder estaba llamado a ser el mayor evento de Inbound Marketing organizado en Europa y por lo que hemos comprobado no ha defraudado: más de 1.500 asistentes –comparados con los 150 del año pasado, dicho por el propio Gianluca Fiorelli, alma del evento- y 20 ponentes de alto nivel que nos han hablado de muchas cosas, muy útiles, muy curiosas y sobre todo, muy interesantes.
Si no has estado en el evento The Inbounder, ¿qué te has perdido?
Si no has estado no te preocupes, te traemos información recién sacada del horno –de hecho aún quema-. Si os queréis poner en situación os recomiendo que echéis un vistazo al post en el que presentábamos el evento, donde os decíamos quiénes iban a ser los ponentes.
Lo más del día 1 en The Inbounder
El anfitrión, Gianluca Fiorelli, abría el evento junto a Clara Soler y pasaba el testigo al primer ponente, Marcus Tandler, que nos contaba cómo los profesionales debían adaptarse a la era de la inteligencia artificial y cómo ofrecer un contenido más llamativo y atractivo para los usuarios.
Más tarde, Fernando Macià nos hablaba de consejos para obtener unas mayores conversiones en los sitios web a través de la motivación del cliente y el análisis de su comportamiento online.
Una de las ponencias estrella del primer día fue la de Gemma Muñoz, muy esperada por nosotros también -para qué mentir- y no defraudó. Nos habló de cómo el analista debe renovarse o morir para saber qué necesita el cliente y cuándo lo necesita.
Wil Reynols se centró en cómo buscan los usuarios y cómo sacar la máxima información de dichas búsquedas para, a partir de ellas, creemos mejores contenidos pensando en qué buscan nuestros usuarios. Parece lógico, ¿no? 🙂 Además, apuntaba que es importante tener en cuenta la localización de nuestros usuarios y el dispositivo utilizado, entre otros factores, para entregar un contenido más adecuado.
Pero vamos a darnos un golpe de realidad con Ricardo Tayar, que nos habló de la realidad del e-Commerce. Su compañía, Flat 101, hizo un estudio de varios comercios electrónicos en España, con lo que pudieron ofrecernos una visión de cómo se vende en nuestro país en comparación con otros. Y la realidad es que existe una mayor reflexión por parte de los clientes nacionales a la hora de comprar, y mayor reticencia.
«Partir de 0 con un eCommerce sin marca es difícil por la desconfianza que genera no tenerla» @rtayar #TheInbounder pic.twitter.com/pVfZusSOaD
— Pablo García (@Pableineken) 19 de mayo de 2016
Cerraba el primer día Kieran Flanagan, de Hubspot, hablándonos de los comienzos de la publicidad y su posterior regulación hasta llegar a la publicidad online. También nos habló de los tipos de contenidos que eran apropiados para que los usuarios entrasen a leerlos y los compartiesen por resultarles útiles.
«El contenido largo atrajo más tráfico orgánico hacia la web» ¿Qué contenido es mejor? @searchbrat #TheInbounder pic.twitter.com/iJVbzkr0mP
— Pablo García (@Pableineken) 19 de mayo de 2016
[Tweet «Lo más de lo más del primer día en @theinbounder. ¡¡Mira qué te perdiste!!»]
Lo más del día 2 en The Inbounder
Ya establecidos en el segundo día, previo merecido descanso nocturno, Richard Millington nos daba varias claves para gestionar una comunidad online. Quizá no sea tan complicado preguntar a tu comunidad qué tal le ha ido el día al final del mismo», comentaba. Y no le falta razón. «La persuasión es un elemento fundamental para implicar a nuestra comunidad; se basa en la emoción y para poder implementarla en la estrategia digital es necesario conocer muy bien a nuestra comunidad, sus valores, inquietudes y necesidades» completó.
¿Quieres saber cómo empatizar con tu audiencia en el mundo de la moda? Barbara Mackey nos daba claves y herramientas para realizar un análisis empático de los usuarios en la web, por lo que nos sería más fácil entenderlos para mejorar su experiencia con nosotros.
Analizar las búsquedas dentro del buscador interno para saber qué es lo que el usuario quiere @barbmk #TheInbounder pic.twitter.com/Ftiz1xxSup
— Pablo García (@Pableineken) 20 de mayo de 2016
Clara Ávila nos dejaba la ponencia más emocionante de todas. El evento The Inbounder tenía un proyecto en marcha, a través del cual podíamos colaborar donando dinero a Save the Children. En su ponencia, Clara nos comentaba cómo el Inbound Marketing puede movilizar y llevar a las personas a la acción contra la pobreza infantil.
Gianluca Fiorelli nos ha hablado mucho de SEO y de herramientas para que podamos llegar de una forma más eficaz y eficiente a nuestro público a través de una mejora notable de nuestro posicionamiento, conociendo cómo funciona el algoritmo y, en definitiva, «destripando a Google».
Y el colofón final. Rand Fishkin, creador de MOZ, cuya herramienta de SEO es considerada una de las mejores del mundo, nos hablaba de cómo había cambiado el algoritmo de Google desde 2012 hasta la actualidad, desde que unas buenas keywords bastaban hasta que Google es una inteligencia artificial que entiende e intenta dar respuestas. Y como buen aprendiz, está enseñado para que excluya el contenido malo y prime el bueno. Así que a ponerse las pilas.
Como podéis observar se ha hablado mucho de Marketing, de usuarios, de contenido, de diseño, de convertir… En resumen, ha habido mucho Marketing Digital, se respiraba en el ambiente de hecho.
Pero no queremos llevaros a equívocos: no todo ha sido ir a conferencias e irnos a dormir al hotel. Como buen patrocinador, Heineken organizó Afterworks al final de cada jornada en el evento The Inbounder, proporcionándonos tercios de cerveza a los asistentes de forma gratuita, dicho lo cual tenemos que admitir que, aunque a regañadientes, alguna aceptamos.
La organización global del evento ha sido de la consultora We Are Marketing, que, la verdad sea dicha, se ha marcado una campaña de Inbound Marketing de diez, al margen de la propia organización, que ha sido estupenda.
[Tweet «Gracias @theinbounder por este evento. ¡Magnífica organización de @wamhello!»]
¿Qué conclusiones sacamos del evento en general?
Conclusiones se han sacado y muchas:
- Podemos enterrar aquello de que “el contenido es el rey”. Se ha abusado de esta afirmación y no tiene nada de malo, pero es que cualquier contenido no es el rey. En todo caso, lo que los usuarios queremos leer es un contenido adecuado. Todos somos capaces de crear contenido, pero no vale todo.
- Cuida mucho el diseño de tus publicaciones. Haz tests y prueba qué es lo que le gusta a tus lectores –más o menos tamaño de letra, más o menos imágenes, vídeos, infografías, etc.-
- Si gestionas una comunidad en redes sociales, piensa que tú puedes seguir a otras páginas y que seguro te gusta cómo lo hacen. Quizá un “qué tal te ha ido el día” pueda ser suficiente para que tu audiencia se acerque más a ti.
- El storytelling está a la orden del día. Crea historias en torno a tu marca y atrae a tu público a ti a través de un contenido de valor.
- SEO, mucho SEO. Pero del bueno. Experimenta, estudia qué quiere tu audiencia y ofréceselo. Al final, te ayudarán a que Google te vea como un creador de contenido valioso.
Pero sobre todo hay que tener en cuenta una cosa: hoy en día, la mejor forma de vender algo a alguien es no tratar de vendérselo.
[Tweet «La mejor forma de vender algo a alguien es no tratar de vendérselo #TheInbounder»]
Hemos traído recuerdos del evento, ¡y qué recuerdos!
Antes de despedirnos queremos dejaros algunas fotos que pudimos tomar en el evento The Inbounder, y claro, algunas en las que aparecemos miembros del equipo de Nosolotendencias. Si alguien es un apasionado del Marketing Digital puede que le suene el señor con bigotito gracioso que aparecerá un poco más abajo.
Aquí aparecemos 4 de los integrantes del equipo de Nosolotendencias. ¡Ojalá hubiésemos podido ir más!
Y bueno, el Afterworks de Heineken dio lugar a una fotografía muy épica. Era mi misión, tenía que conseguirlo 🙂 Ya tengo mi foto con el fundador de Moz, y pude hablar con él aunque fuese un poquito.
[Tweet «.@RandFish es genial y gracias a @Heineken_ES por la cerveza 😏😏»]
Y sin más, me despido. El evento The Inbounder ha sido muy bueno, y ya están comenzando a ofrecer información acerca del evento del año que viene. Parece que esto va a continuar, y no me extraña.
¡Nos leemos pronto!