OK GO lo ha vuelto a hacer. Tres nuevos vídeos bastante llamativos (en su línea) que no te dejarán indiferente y que son un homenaje a la creatividad humana y a los efectos visuales.
Es justamente eso lo que llama la atención de este grupo, cómo con presupuestos bien bajos pero con grandes dosis de originalidad consiguen hacer absolutamente todos sus vídeos virales. ¡Toda una inspiración para los que soñamos con ser conocidos a nivel mundial!
Si queréis saber un poco más de este original grupo echadle un ojo a este otro post que ya escribimos comentando algunos de sus vídeos, cómo surgió la iniciativa y tal. Ya sabéis, ¡el conocimiento no ocupa lugar!
Tres nuevos vídeos de OK GO
1. »I won’t let you down»
¿Queréis saber lo que es la sincronización de masas de personas? Echadle un ojo a este vídeo. Espectacular.
El vídeo contaba, con tan sólo 2 semanas en Youtube, con más de 12 millones de visitas, en 2 meses lleva más de 17.000.000, y no es para menos. Se grabó en Tokyo mediante el uso de un drone. En esta ocasión el vídeo es sponsorizado por Honda que les regaló las scooters de una sola rueda que podéis ver a lo largo del videoclip.
El vídeo fue dirigido por Morihiro Harano mano a mano con el equipo de OK GO y cuenta con la colaboración del excéntrico coreógrafo Japonés Airman.
Tras el, al menos para mi, desconcertante comienzo del vídeo, el equipo de OK GO homenajea la famosa secuencia de Singin’ in the Rain mientras dan vueltas en círculo con las motos de Honda que antes os comentaba. Bastante típico de OK GO esto de darle usos curiosos a la tecnología.
Tras esto, salen del edificio en el que estaban y la cámara, controlada por un drone, se eleva para dar una visión realmente espectacular de la coreografía de montones de paraguas moviéndose de forma sincronizada. Como se nota que son japonesas las chicas, parece que se mueven con precisión militar, estaría gracioso intentar hacer esto con un grupo de españoles.
El vídeo se grabo en una fábrica abandona en Chiba, a 45 minutos de Tokyo. La secuencia final – realmente espectacular – se tuvo que rodar unas 50 o 60 veces para obtener la toma definitiva (y pocas son…)
Según comenta Harano, para coordinar a todo el mundo se montaron unos altavoces gigantes y la canción sonó a media velocidad, lo que facilitara ligeramente los complicados movimientos de la coreografía.
Aquí os dejo el vídeo, echadle un ojo, es realmente impresionante, sobre todo la parte final.
2. »The writing’s on the wall»
En esta ocasión hablamos de un vídeo igualmente espectacular pero de características muy distintas al anterior. No juega con la coreografía masiva esta vez, sino más bien con efectos ópticos y giros de cámara que no nos vemos venir y nos dejan con la boca abierta hasta el punto de sentirnos incluso algo mareados en ocasiones.
Este vídeo es algo más »antiguo» que el anterior, si es que se le puede llamar antiguo, ya que sólo hay 3 meses de diferencia entre uno y otro. Igualmente se convirtió en viral desde el primero momento (7 millones de vistas en 7 días. 13 millones actualmente con 7 meses).
Se trata como os decía de una brillante mezcla de música (no es mi estilo pero hay que admitir que no lo hacen mal), coreografías y trucos visuales. Juega hasta el punto de abusar con las perspectivas y con los juegos mentales-visuales: cosas que parecen tridimensionales pero no lo son y al revés, juegos de colores y ángulos de cámara imposible que nos harán pensar que estamos locos, etc.
Todo en sintonía con la misma canción, ya que habla de los problemas que surgen en las parejas al tener distintos puntos de vista sobre las cosas.
La dirección del vídeo corrió a cargo de Aaron Duffy y Bob Partington y se rodó en un gigantesco espacio de trabajo a las afueras de Brooklyn. El montaje de la nave necesitó 3 semanas y más de 50 personas.
3. »Skyscrapers»
En esta ocasión nos vamos a un vídeo algo más simple. Juegan mucho con los escenarios y con los colores y aunque igualmente es llamativo, no llega ni a la mitad (en mi opinión al menos) de la calidad y preparación que necesitaron los otros dos vídeos.
No aparece en el vídeo ninguno de los integrantes del grupo, sino que son los bailarines Moti Buchboot y Trish Sie los que protagonizan el vídeo, que por cierto también lo dirigen. El vídeo se centra en ellos bailando un tango bastante elaborado a la vez que pasan por diversos escenarios de distintos colores mientras van cambiado de indumentaria en función del color.
Es esto lo que más llama la atención, los colores. De hecho parece un anuncio de una nueva televisión que se ve muy nítida etc. En definitiva, un vídeo no tan trabajado y sorprendente como los dos anteriores pero de gran colorido e impacto visual.
Hasta aquí la review de los nuevos vídeos de este grupo. En definitiva y volviendo al principio, aunque esta música personalmente no sea la que más me llame y hablando claro nunca me pondría a escucharla por iniciativa propia, hay que reconocer que enfocan el tema de los videoclips de una forma extremadamente original y creativa, y que a partir de eso su música se me ha hecho hasta llevadera.
[Tweet «Review completa de los nuevos vídeos virales de OK GO, Todo lo que puedas necesitar saber. #NoSoloTendencias»]
Toda una inspiración para quien quiera que busque crear contenido viral y de la que se pueden obtener más de una y de dos lecciones de Marketing. ¿No creéis?
¿Qué te ha parecido a ti? ¿Algún otro vídeo de este grupo o de otro similar que quieras comentar? ¿Algún detalle de los vídeos que se me haya pasado y quieras comentar? ¡Cuéntanos!
¡Comparte ahora o calla para siempre!
Fotos vía: OK GO / Rockactivist / youtube