Peter Thiel: un millonario altruista

El nombre de Peter Thiel puede que de entrada no te suene, pero cuando te hable de su primera start-up llamada Pay-pal seguro que ya sí que empiezas a atar cabos. Pero lo que más interesa de Pay-pal es por cuanto la vendió Peter Thiel en eBay, espero que estés sentado/a, por nada más y nada menos que 1.5 billones de dólares.

Alguien que consiga ese dinero puede considerarse, sin lugar a dudas, millonario de por vida. Aunque lejos de quedarse quieto, Peter Thiel, tenía proyectos en mente que llevar a cabo así que fundó Clarium Capital Management, un fondo de inversión libre global que se dedicaba a invertir en diferentes iniciativas tecnológicas, entre esas propuestas también se encontró Facebook.

Millonario Peter Thiel

El empeño de Peter en las nuevas tecnologías y su capacidad como inversor y director le hicieron ganarse un lugar entre las 25 personas más influyentes en la red. 

A parte de su ingenio, Peter Thiel es un hombre con una filantropía muy interesante, siempre con los ojos abiertos a los proyectos de los demás y a confiar en la capacidad de las personas, ha sido inversor de muchas iniciativas, es entonces cuando nace The Peter Thiel Fellowship, una red de contactos como inversores, científicos y fundadores de ideas muy innovadoras.

La valentía e innovación sobre la mesa en The Peter Thiel Fellowship

Pero, ¿cómo funciona esta red de contactos? Empieza desde la educación de la persona que tenga una idea innovadora, Peter Thiel nos dice que las personas que trabajan junto a él han dejado todo para dedicarse exclusivamente a su proyecto personal y gracias a esa dedicación él confía en ellos para llevarlas a cabo.

Alumno de Peter Thiel

Para conseguir que esos jóvenes puedan alcanzar lo que desean, Peter Thiel  les aporta, nada más y nada menos, que 100.000$ para que los utilicen dentro del proyecto como ellos consideren, sin ningún tipo de homenaje a Thiel, ni mucho menos apropiación de la idea. Peter ha dejado bien claro que quiere ser un impulsor, no alguien que retenga a los creadores de las ideas del futuro bajo su control.

Del altruismo al éxito asegurado, con Peter Thiel es posible

Les ofrece todos sus contactos y les anima también a unirse a proyectos de impulsores de ideas innovadoras a parte del suyo, el conocimiento no tiene fronteras para Peter Thiel.

Aunque claro, no todos pueden acceder, The Peter Thiel Fellowship tiene un número de 104 alumnos a pesar que las solicitudes superan las 2000. ¿Qué características tienes que tener para poder formar parte? Tienes que tener menos de 23 años, trabajar en un proyecto o compañía con una idea novedosa y ser capaces de llamar su atención. Nada más.

[Tweet «Yo confío en mi proyecto, ¿y tú @peterthiel? #NoAptoParaMediocres»]

Pero la iniciativa de Peter Thiel ha traído un debate bastante importante sobre la mesa, ¿está promocionando que los chicos/as dejen de estudiar para unirse a su compañía? Te dejo un vídeo que resuelve un poco esta pregunta:

¿Y tú que opinas? ¿Tienes algún proyecto que creas que Peter Thiel debe invertir en él? Si es así no lo dudes y da un paso al frente, pero antes cuéntanoslo en los comentarios. 🙂

Y es que ya se sabe… ¡No te acostarás sin compartir una noticia más!

Fuentes: Proxy, NY Times , The Times.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *