Actualización al final del artículo
Si hace poco os hablábamos de nuevas tendencias en cuanto a publicidad móvil y a contenido audiovisual interactivo, hoy os queremos hablar de otra startup ejemplo de hasta qué punto la publicidad y la forma en la que implica al usuario se está desarrollando y adaptando a un mercado mucho más competitivo y colapsado.
Play Film es una start-up desarrollada en la aceleradora valenciana Lanzadera durante 2014 y que acaba de recibir 300.000 euros de coinversión de los fondos inversores Angels Capital y Big Ban Angels.
¿Qué hace exactamente Play Film?
En palabras de sus creadores es un «sotfware de edición que optimiza la producción y publicación de vídeos interactivos […] formato que permite al usuario final interactuar con la marca del anunciante, percibiendo en ello un valor que mejora los ratios de conversión…»
En nuestras palabras, un programa que nos convierte en protagonistas de cualquier contenido audiovisual que veamos. ¿Recordáis esos libros que leíamos de pequeños en los que teníamos que decidir qué hacer y en función de ello ir a una página o a otra? Pues ahora coged esa idea y llevárosla, por ejemplo, a una película.
[Tweet «@PlayFilm_TV, startup española líder en publicidad interactiva recibe 300.000 euros de inversión»]
De una forma u otra, el objetivo es buscar la implicación del usuario. Hacerlo sentir parte del contenido que consume, ya sea publicitario o no. De este modo se consigue que la publicidad no interrumpa lo que vemos, si no que es el propio espectador el que decide cuando interactuar con la marca.
Los secretos de su desarrollo
El vídeo que tenéis a continuación es de mitad de 2014, así que contad con que el producto se ha desarrollado bastante desde entonces. En él, Raquel Valero y Rafa Navarro, fundadores de Play Film, nos explican con sus propias palabras el producto.
Según palabras de sus creadores, Play Film empleará la inversión obtenida para crecer y consolidarse definitivamente como líderes del sector en España, además de abrir otros mercados como el del Reino Unido. Ampliarán su equipo (que actualmente está compuesto por 8 trabajadores) e intentará posicionarse como la empresa con la tecnología más avanzada del mundo en cuanto a vídeo interactivo.
Lo que si nos resulta raro es que, si su principal objetivo es consolidarse como líderes en España, su web sólo esté disponible en inglés, todo hay que decirlo.
Por otra parte, Play Film ofrece su producto en dos categorías: una básica en la que sólo pagarás las visualizaciones que obtengas y una versión pro en la que el software será más avanzado y cuyo precio de partida es de 990 euros.
Como decíamos al principio, la situación económica actual y los avances tecnológicos han hecho del sector de la publicidad uno de los que más se ha desarrollado y se ha visto forzado a reinventarse en los últimos años. Play Film es, a fin de cuentas, otro ejemplo más de esto.
ACTUALIZACIÓN
Tras un año y medio, una de las principales novedades que nos hemos encontrado es el idioma. Su web ya está disponible en español. No es porque le tengamos tirria al inglés ni mucho menos, sino porque como ya explicamos en su día, su meta era posicionarse en España.
Por otro lado, el plan de precios ha variado ligeramente dando paso al siguiente esquema:
Te recomiendo que eches un vistazo a su blog, porque tienen contenido muy interesante orientado al marketing, adentrándose especialmente en temáticas y estrategias que incluyen el vídeo interactivo entre sus contenidos. Un proyecto muy interesante que no para de crecer.
Y tú, ¿conoces alguna otra forma de publicidad innovadora?, ¿habías oído hablar de Play Film?
¡Comparte ahora o calla para siempre!
Fotos vía: nosoloeconomia