Aquí les traigo una novedad en rehabilitación de pacientes con ictus. Rapael, un guante inteligente que ayuda a rehabilitar mediante videojuegos.
Debido al cambio de ritmo de vida a lo largo de los años, en España, cada seis minutos se produce un ictus (accidente cerebro vascular). Son datos del estudio realizado por el GEECV-SEN, Grupo de Estudios de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología. El 30% de los enfermos presentan problemas de discapacidad motora y suelen abandonar su rehabilitación por frustración o falta de motivación. Gracias a los nuevos avances en este sector, la rehabilitación no será tan monótona.
Neofect, fundada en 2010, es la empresa coreana encargada de la realización de Rapael, el guante inteligente. Este guante es un controlador, similar al de los videojuegos. Su configuración de juego es semejante a la Wii. Cada movimiento que realices con el guante se verá reflejado en la pantalla. Tiene una gran variedad de juegos, algunos de deportes, cartas o simplemente de actividades domésticas. Cada uno de ellos esta diseñado para trabajar con un tipo de movimiento específico. Entre las virtudes que posee, podemos destacar:
- Es ultra liviano, pesa sólo 132 gr.
- Diseño ergonómico, permite diversos movimientos de articulación.
- Se adapta fácilmente a extremidades con rigidez.
- Realizado en material elastomérico, de fácil limpieza y gran durabilidad.
- Está conectado vía bluetooth a la aplicación de la Tablet PC, nada de cables.
- Posee en el antebrazo, muñeca y en cada dedo varios sensores que permiten captar los diferentes tipos de movimientos, cambios de posición y de aceleración.
La empresa incluyó ejercicios de rehabilitación basados en juegos, para mantener el interés de los pacientes durante el proceso de recuperación. Los juegos se actualizan mensualmente y cada uno está diseñado para mejorar la movilidad de las diferentes partes del brazo. Los ejercicios son de flexión y extensión de los dedos, rotación de la muñeca, supinación del brazo, entre otros.
[Tweet «Los avances en la rehabilitación del Ictus hace que #Rapael sea de gran ayuda. Gracias @neofect»]
Aquí dejo un vídeo para conocer un poco más sus funciones y beneficios. Podrás ver lo interesante que es este guante inteligente.
Juega con el guante inteligente y evalúa tus progresos
Al comenzar a utilizar el guante inteligente, primero debes hacer una evaluación biomecánica. Esto te permite saber cuál es el grado de movilidad de la extremidad y cuales movimientos no puedes realizar. Basado en este test, se determina el nivel de dificultad del ejercicio inicial.
En la programación de cada juego se equilibra motivación y desafío, fusionando la eficacia clínica con la diversión. Al terminar cada ejercicio se muestra la puntuación obtenida y el tiempo en conseguirlo. Así facilita la motivación. Los resultados del rendimiento se muestran en diferentes gráficos que evalúan el progreso.
Grandes centros de rehabilitación ya lo probaron
Después de cuatro años de desarrollo y pruebas, Neofect, ofreció el guante inteligente a los hospitales y centros de rehabilitación de Corea del Sur por unos 9.000 euros. Como tuvo buena aceptación, lo comenzaron a utilizar en los centros de rehabilitación más importantes de la nación. El Hospital de la Universidad Nacional de Seúl, el Centro Médico Samsung, y el Centro Nacional de Rehabilitación son los más destacados.
A finales del 2015 conquistó el mercado de Estados Unidos, y no tardará mucho en llegar a Europa. Se continúan haciendo las pruebas de adaptación de Rapael para el uso doméstico.
Los avances como Rapael o el ya mencionado SignAloud, muestran otras facetas de la tecnología que muchos no conocen. ¿Tú qué opinas? Cuentanos qué te ha parecido. Te invito a compartir este post para ayudar a difundirlo.
Muévete, que para llegar a dónde uno quiere sólo hay q moverse.
Imágenes vía: Forbes neofect techinasia
e no Brasil quaando vai chegar?
Hola! Por el momento no hay fechas de cuándo estará disponible en latinoamérica, pero apenas se sepa algo lo publicaré. Gracias por tu interés #ViajeroInquieto.
Que cierto grado de movilidad debe de tener el paciente con ictus para que este programa con el guat sea efectivo? Gracias
Hola Jorge, el guante esta diseñado para pacientes con todo tipo de movilidad. Inclusive para pacientes con rigidez, ya que mediante ayuda externa se estimula el miembro y se va adquiriendo movilidad. Gracias #ViajeroInquieto.
Buenas tardes, me gustaría saber por que medio me puedo comunicar con ustedes para una ponencia a cerca de este tema.
¡Hola Carolina!
Nos puedes escribir a nosolotendencias.hola@gmail.com, pero antes de nada te comento que nosotros sólo nos hemos hecho eco de la noticia, la empresa que ha fabricado el guante la puedes encontrar en el artículo.
Un saludo
¿Cómo puedo tener acceso para comprar un guante para usarlo en la casa con mi hija que sufrió un ACV?
Buenas tardes Jose, que sepamos sólo está accesible ahora en algunos Hospitales y Centros, no sabemos para uso particular si se pondrá a la venta. Si sabemos algo nuevo, te avisaremos. ¡Gracias por leernos Viajero Inquieto!
Tuve ICTUS hace 2 años y se me paralizó el lado izquierdo. Por lo cual no puedo escribir. Muevo la mano izquierda y mis dedos, pero no puedo escribir. Este guante me ayudaría?
Tuve ICTUS hace 2 años y se me paralizó el lado izquierdo. Por lo cual no puedo escribir. Muevo la mano izquierda y mis dedos, pero no puedo escribir. Este guante me ayudaría?
Hola Eliana, este guante se adapta a diferentes tipos de parálisis. Al estar conectado y ser flexible puedes ayudarlo externamente para estimular el movimiento. Con los diferentes tipos de ejercicios se va adquiriendo movilidad. Según las pruebas realizadas, los pacientes han obtenido buenos resultados. Esperemos que más centros dispongan de este guante inteligente. ¡Gracias por tu comentario Viajera Inquieta!
Hola Eliana. Soy un cpaciente conde daño cerebral originado por la extracción de un tumor
A consecuencia de lo anterior ,padezco hemiplejia en el lado izquierdo de mi cuerpo
De todo esto ya ha pasado un año y aunque la rehabilitación de la marcha ya la tengo casi conseguida. En cambio la del brazo me está costando mucho más
Voy a rehabilitación al centro LESCER a pesar de ser un centro líder en Madrid en rehabilitación de daño cerebral no conocen este guante.yo les he mostrado sus notas y están muy interesados en el tema. Me podía ampliar la información de cara a que mi terapeuta ocupacional pudiera ponerse en contacto con ustedes para ver la posibilidad de adquirir este guante?
Hola Alberto. Gracias por escribirnos. Nosotros sólo nos hemos hecho eco de esta noticia, no somos distribuidores del guante. En esta web puedes ponerte en contacto con la empresa creadora, Neofect: http://www.neofect.com/en/contact/
Espero que podáis conseguirlo y no dudéis en comunicarnos cualquier novedad.
¡Saludos!