De los libros a la realidad virtual con Michael Bodekaer

Quién no ha soñado con estar jugando a videojuegos mientras aguantaba al profe aburrido de turno, para algunos estudiar mientras juegas ya es posible, los científicos del futuro podrían formarse así. Bienvenido a la realidad virtual.

No más alumnos aburridos, la realidad virtual ha llegado a las aulas

Hoy en día la realidad virtual ya no es sólo cosa de videojuegos, actualmente podemos incluso hacer deporte o vivir experiencias de conducción muy realistas gracias a este sistema.

Se trata de una experiencia en primera persona en una realidad inventada, con la que interactúas directamente a través de dispositivos como las gafas de realidad virtual, tablets o también los propios ordenadores.

Pero, ¿por qué es necesaria la realidad virtual si ya tenemos profesores?

Michael Bodekaer es un joven emprendedor en el mundillo de la tecnología, con sólo 33 años ya está en la cabeza del que promete ser el nuevo avance educativo y tecnológico: hacer llegar la realidad virtual a las aulas ordinarias.

Pero claro, muchos al ver su charla en el TED nos preguntábamos que iba a pasar con los profesores y la educación actual si las nuevas tecnologías entraban en las escuelas. Lo que no podíamos ver es que cuando acercas a los alumnos a las nuevas tecnologías, guiados por un profesor, el aprendizaje no sólo es más rápido si no también divertido.

Alumnos con realidad virtual en el aula

Bodekaer explicó que el mundo está cambiando y cada día los retos que tiene que superar son diferentes, problemas cómo el cambio climático, el aumento de población, la falta de recursos son situaciones que la sociedad enfrenta y la educación juega un importante papel en ellos.

Imagina cuantos recursos naturales se podrían salvar si las escuelas pudiesen llevar a cabo sus experimentos a través de realidad virtual. ¿Te parece de locos?

Ahora sólo recuerda que los libros están cambiando a eBooks, las pizarras a pantallas inteligentes y muchas conferencias y charlas de profesores en vídeos de Youtube o cursos online.

Pero deja que Bodakaer te explique concretamente cuál es su visión sobre el futuro de la educación:

Impresionante, ¿verdad? Imagina todo lo que la realidad virtual puede ayudar a hacer en el campo de la ciencia, todas esas personas con teorías que no pueden probar por falta de medios que encontrarían soluciones con este método.

¿Y de verdad se aprende con la realidad virtual?

Esta fue otra de las inquietudes de Bodekaer, por lo que puso en marcha su startup, el laboratorio de realidad virtual: LABSTER.

Un laboratorio en el que los estudiantes podían probar toda clase de experimentos científicos, resolver pequeñas pruebas e incluso sentirse cómo un verdadero científico digno del C.S.I.

Bodekaer explica cómo anécdota que muchos de sus alumnos, al acabar la primera clase utilizando este nuevo sistema, le miraban y decían:

He pasado dos horas en ese laboratorio ficticio y… ¡No he mirado Facebook ni un segundo!

Además, tras hacer un estudio en Dinamarca en el que estudiaron a 150 alumnos repartidos en dos grupos: uno utilizando los métodos habituales de enseñanza y otro con la realidad virtual, pudieron calcular que un 76% de alumnos mejoraba su atención e interés por la materia utilizando Labster.

Así se ve Labster en realidad virtual

Los profesores son por eso la pieza clave de esto, Bodekaer afirma que con ellos en el aula siendo guías de los nuevos métodos y alentando a que el aprendizaje tenga lugar los resultados se disparaban hasta llegar al 101%, lo cual es más del doble que con los métodos tradicionales.

[Tweet «¡Me pido realidad virtual para nuestras escuelas @Bodekaer! #ViajerosInquietos»]

¿Y tú que opinas? Explícame si te animarías a ponerte las gafas de RV y probar esta experiencia o si crees que va a ser una pérdida de tiempo y dinero. Yo por mi parte no voy a perderme los pasos de Bodekaer, tengo la sensación de que llegará lejos.

Y ya se sabe… ¡No te acostarás sin compartir una noticia más!

Fuente: Educación Virtual, Youtube, Labster.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *