Kate Nelson es la encargada de organizar los llamados retiros de sirenas. Aprender a vivir sin plásticos, comer sano, aprender yoga, rodearte de magníficos paisajes y bucear son algunas de las cosas que ofrece. Un retiro ecológico algo diferente en el que aprenderás a reducir tu impacto sobre el planeta. Sigue leyendo y conoce de qué tratan estos retiros.
Aprende a dejar el plástico atrás
Mil años puede tardar en degradarse el plástico. Seguir consumiendolo sin límites hará que el mar y todas las especies se vean seriamente afectadas. Por este motivo Kate comenzó con #IQuitPlastics, cuyo objetivo es reducir la dependencia de los plásticos de un solo uso.
Estos plásticos dañan seriamente y matan a miles de criaturas marinas. Además de actuar como esponjas que absorben miles de toxinas a lo largo de su existencia.
La salud de nuestro planeta depende de nosotros. Podemos ser innovadores y encontrar nuevas soluciones. Kate piensa que se puede hacer algo más que utilizar plásticos desechables, dejar los plásticos definitivamente.
[Tweet «Dejemos los #plásticos de un sólo uso. Únete a #IQuitPlastics @iquitplastics»]
Dejar los plásticos de un solo uso puede costarnos, pero debemos hacerlo poco a poco. Si empezamos con pequeñas cosas a diario, luego podremos lograr una vida libre de plásticos de un sólo uso.
En Australia a partir de julio de este año, quedarán prohibidas las bolsas de plástico en todas las tiendas. España tardará unos años más en prohibirlas, mientras tanto debemos intentar dejar de utilizarlas.
La transformación comienza primero por uno mismo. Sé un ejemplo para tu comunidad y para el resto del mundo, sólo así es justo predicar o reclutar…
¿Quién es Kate Nelson?
Kate se define como una mujer del agua, una sirena mágica, que vive sin plásticos desde hace 10 años. Como voluntaria, en California, de la Sociedad de Futuros Marinos de Jean Michel Cousteau, aprendió sobre el alarmante estado de los mares y océanos.
Fue entonces que se dió cuenta de la gravedad del problema. Habló con gobernantes, corporaciones, escuelas; fundó una organización sin fines de lucro para correr la voz, limpiar playas e inspirar al moviemiento #IQuitPlastics.
Dejó de utilizar bolsas plásticas, beber en botellas de agua desechables, utilizar pajitas y otras tantas cosas más. En ese momento, tomó conciencia de las toneladas de plástico que tenía en su vida.
[Tweet «Estamos contribuyendo al gran basurero de #plástico. ¡Tomemos conciencia! #IQuitPlastics @ecoembes»]
Ahora selecciona productos frescos, sin empaques de plásticos, consume especias a granel libre de químicos, hace sus propias cremas y lociones. Su vida está conectada con la naturaleza más que nunca. Lleva una vida de manera sostenible.
[Tweet «·#KateNelson te enseña a tener una vida sostenible #IQuitPlastic @iquitplastics»]
En el blog de I quit plastics comparte oportunidades, retiros, eventos, productos, cursos, recetas y muchas cosas más. Y en su canal de youtube, facebook o instagram podrás aprender más cosas.
¿Tú quieres ser también una sirena? ¿Quieres aprender a dejar de utilizar plásticos en tu vida?
Un retiro ecológico es lo que necesitas
En playas paradisíacas, como las de Australia o las Islas Fiji, puedes pasarte siete increíbles días conectando con la naturaleza y contigo misma.
Clases de yoga, meditación, nadar con tiburones ballena, comer alimentos ayurvédicos y veganos, aprender recetas naturales y consejos para reducir nuestro impacto en el planeta, son algunas de las actividades que podrás disfrutar en estos retiros de sirena.
[Tweet «Con @iquitplastics aprenderás a llevar una vida natural y responsable #MermaidRetreats»]
En este momento tienes tres opciones de retiros disponibles:
- Whale sharks Exmouth, en julio de 2018
- Humpback whales hervey bay, en agosto de 2018
- Fiji sailing retreat, en mayo de 2019
Asi que ve organizando tu agenda y elige a cuál retiro te apuntas. 😀
Suena bien ¿verdad? Pero antes de subirte a la moto, tengo que contarte algunas cosas que debes tener en cuenta.
- Tener un nivel razonable de aptitud física
- Saber nadar
- Contratar un seguro de viaje a parte
- Si te lesionas durante el retiro es tu responsabilidad
- Debes pagar un deposito de casi 650 euros, no reembolsable
- Los retiros valen alrededor de 1615 euros
- Actividades extra o elementos para realizar las actividades se pagan a parte
- Los vuelos y traslados hasta los retiros te los averiguas tú
- Sólo es para mujeres
A ver, ¿te gustaría poder hacer un retiro ecológico como estos? ¿Pagarías para aprender a tener una vida más sana, natural y libre de plásticos?
Yo creo que por si sólos, nos cuestan hacer las cosas y más si son cambios en los hábitos de vida. Un retiro de estos te dará un empujoncito para empezar.
[Tweet «A las #ViajerasInquietas nos vendría bien un #MermaidRetreats ¿Cuándo nos vamos?»]
Si no quieres o puedes permitirte asistir a uno de estos retiros, Kate propone una actividad para analizar qué tan dependiente del plástico eres.
¿Cuánto plástico consumimos?
Si examinamos, durante dos semanas, la basura plástica que generamos, obtendremos información sobre el estilo de vida que llevamos.
Kate nos dice que hagamos una lista de la basura generada en ese tiempo y pensar en lo que podemos omitir o hacer de otra manera. Si se planifica de antemano es mucho más fácil de conseguirlo.
[Tweet «¡Oh Dios! Mi lista de basura plástica es más larga de lo que creí. Necesito ayuda @iquitplastics»]
El cambio es beneficioso para nuestro cuerpo y para el planeta. Crear nuevos hábitos y rutinas llevan tiempo, pero los beneficios de eliminar los desechos plásticos de nuestra vida son diez veces más. Paola ya nos contó sobre Closca Bottle, la botella que reemplaza a la de plástico.
Ya lo sabes, espero tu comentario, me encataría saber lo qué opinas sobre esta forma de dejar los plásticos.
No olvides de moverte y compartir, a ver cuántas sirenas quieren ir a un retiro ecológico.
Buen finde #ViajerosInquietos.
Imágenes: popsci
Como bien lo menciona en la ultima parte de la publicación, son acciones que queremos realizar pero a la vez las reglas de este tipo de retiros nos impide realizaras.
Todos podemos hacer algo para favorecer al medio ambiente y es muy simple, cuidar ñas playas y liberarlas de este tipo de materiales es esencial.
Los productos ecológicos son la alternativa perfecta para reemplazar a los existentes, las bolsas ecológicas, playeras y plásticos mas ligeros nos darán sin duda un mundo mas verde.
Gracias por tu comentario. El planeta necesita que empecemos a cambiar nuestros hábitos de consumo. El problema del plástico es muy serio. Ya hay muy buenas alternativas, como las que mencionas, que son menos perjudiciales para el medioambiente. Debemos tomar conciencia de ello y empezar por uno mismo para llegar a lograr una importante transformación. Gracias por leernos. Por más ¡I Quit Plastic!