En la medicina, la robótica ha adquirido un papel fundamental. Es importante tanto para médicos como para pacientes. En todo el mundo, millones de personas padecen algún tipo de discapacidad en sus extremidades inferiores, como consecuencia de un ictus o lesiones en la médula ósea. La robótica una vez más ofrece una solución. ReWalk, un exoesquleto robótico que les permite volver a caminar.
¿Qué es ReWalk?
ReWalk es un exoesquleto robótico portátil que proporciona movimiento de cadera y rodilla para personas con problemas de movilidad. Incluso las personas con algún tipo de lesión medular pueden utilizarlo. El sistema, les permite caminar de forma independiente y controlada, mientras imita el patrón de marcha natural de las piernas. Con este exoesqueleto, podrán pararse, caminar, girar, subir y bajar escaleras.
Dos tipos de ReWalk ofrece el sistema:
- ReWalk Personal 6.0 para uso cotidiano en casa
- ReWalk Rehabilitation para su uso en ReWalk Advanced Training Clinics (Centros especializados en rehabilitación).
El sistema está integrado por un soporte portátil, un sistema de control y sensores de movimiento que controla cada usuario.
El ReWalker (así es llamado cada usuario) controla el movimiento usando cambios sutiles en su centro de gravedad. La inclinación hacia adelante de la parte superior del cuerpo es detectada por el sistema que inicia el primer paso. El cambio repetido del cuerpo genera una secuencia de pasos que imita una marcha natural funcional de las piernas.
ReWalk, más que caminar
ReWalk Robotics Ltd. desarrolla, fabrica y comercializa exoesqueletos robóticos portátiles para personas con lesión de la médula espinal. Su misión es cambiar la calidad de vida de las personas con discapacidad en las extremidades inferiores a través de la creación y el desarrollo de tecnologías robóticas líderes en el mercado.
La empresa fundada en 2001, tiene sus sedes en EE. UU., Israel y Alemania.
Su objetivo es proporcionar la máxima autonomía a los usuarios en su vida cotidiana. El ReWalk 6.0 ofrece nuevas oportunidades médicas y sociales para personas con lesión de la médula espinal o que hayan sufrido un ictus.
Pero no les basta con estos logros, continúan trabajando en proyectos de exoesqueletos que se adapten a pacientes con esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y otros tipos de problemas de movilidad.
Rehabilitación de un ictus con exoesqueletos
Un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Science Transnacional Medicine, encuentra que el uso de un sistema de exoesqueleto facilita la capacidad de caminar normal a pacientes después de un accidente cerebrovascular.
El estudio incluyó a 9 participantes y examinó las mejoras inmediatas en la capacidad de caminar que podrían obtenerse al usar este sistema. El estudio destacó el potencial de la tecnología para facilitar una caminata más normal en individuos que han sufrido un ictus.
[Tweet «@ReWalk_Robotics es una alternativa en rehabilitación de #Ictus ¿Qué opináis @ictusfederacion?»]
Actualmente, se han implementado los exoesqueletos en cientos de centros de rehabilitación en diferentes partes del mundo. Proporcionan valiosos ejercicios y terapias a los pacientes.
El ReWalk Rehabilitation System se puede personalizar para ofrecer un ajuste óptimo para cada paciente. La interfaz gráfica permite a los terapeutas ingresar una amplia gama de parámetros y cambiarlos a medida que la persona progresa en su rehabilitación.
Además, permite que cada paciente se adapte al uso del exoesqueleto y se «entrene» para poder utilizarlo diariamente en el hogar de manera cómoda y segura.
ReWalk disponible en gran parte del mundo
ReWalk está disponible en América, Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Y espera llevar su tecnología a España en beneficio de la comunidad de lesiones de la médula espinal en un futuro cercano.
Con un precio de $ 19,500 (15,600 euros), se prevé que el exoesqueleto robótico comience a comercializarse a fines de 2018 o principios de 2019.
Mira el vídeo de personas que han probado ReWalk y podrás sentir su alegría tú también.
¿Y qué opinas al ver sus caras al sentir que vuelven a caminar? La verdad que es asombroso. La tecnología y la ciencia se unen y crean cosas estupendas como Rapael.
¿Crees que ayudan realmente a las personas? ¿Sabes de alguien que le gustaría probarlo? Déjame tu comentario y comparte tu opinión.
Y ahora más que nunca no dejes de moverte y compartir.
Buen finde #ViajerosInquietos. 😉