Uno de los pocos beneficios que la crisis nos ha traído han sido los múltiples proyectos e iniciativas que representa la economía compartida. Al fin y al cabo no es hasta que llegan los momentos difíciles que realmente se agudiza el ingenio y surgen las mejores ideas.
Blablacar es un claro ejemplo de esto. Ha reducido los costes del transporte de forma espectacular y ya es complicado escuchar a alguien que viaja en autobús si no es porque no ha encontrado ningún trayecto antes en Blablacar. Sólo tiene una pega, no es para gente insociable. Si eres de los que les gusta viajar a su rollo, sin tener que estar pendiente de nada ni nadie, quizás no seas el perfil más adecuado y seas reacio a usarlo.
Bueno, pues esta gente también puede ahora viajar barato o incluso gratis gracias a esta nueva iniciativa: Roadie. Piénsalo, si tuvieras que elegir entre ganar dinero metiendo a gente en tu coche o viajando sólo y a tu rollo, ¿qué elegirías?
Roadie, gana dinero transportando cosas en vez de personas.
El funcionamiento es simple. ¿Que vas a viajar y te sobra algo de hueco en tu maletero o incluso en tus asientos traseros? Te bajas la aplicación, pones punto de partida, a dónde viajas y ves si alguien necesita llevar algo para allá. El resto ya os lo podéis imaginar, lo recoges, lo llevas y te pagan.
O al revés, ¿que necesitas llevar algo de una ciudad a otra pero no tienes espacio en tu coche o simplemente no quiere ir hasta allí? Pues escribes de forma detallada qué necesitas exactamente transportar, destino y esperas que alguien se ofrezca.
[Tweet «@Roadie, el posible fin de Blablacar. #Innovación #Tendencias #NoSoloTendencias»]
El precio es determinado de forma automática por la aplicación y, según dicen, será muy reducido ya que el usuario de Roadie va a viajar hacia ese destino igualmente. También se anuncian como un servicio ecológico, que tanto está de moda y siempre ayuda, porque ayudará a reducir el número de vehículos en la carretera. Además, los fines de semana y vacaciones será cuando más ofertas y viajeros se ofrezcan, que es cuando los servicios tradicionales están más abarrotados y cobran más, otra ventaja.
Eso si, ya sabéis que en NST nos gusta ir por delante, así que como de costumbre la plataforma por ahora se encuentra en fase Beta y activa sólo en el sur de Estados Unidos, aunque transporta a todo el país.
Un par de problemas que me surgen con esta nueva aplicación:
- Plantea ciertos problemas de seguridad. Es decir, ¿qué pasa si vas a transportar algo valioso? Quizás sea un poco peligroso darle tus pertenencias a algún desconocido y confiar en que las llevará al destino sin más. No hay que ser tan desconfiado en esta vida… pero mejor prevenir que curar. Cualquiera podría hacerse una cuenta con datos falsos y darnos una sorpresa algo desagradable.
- ¿Va a pasar lo mismo que con Blablacar y vamos a tener a todos los camioneros y empresas de mudanzas quejándose porque les están robando los clientes? Ya vimos todo el follón que se armó con los taxistas y demás, no será raro que pase algo parecido ahora.
[Tweet «@Roadie, la economía compartida se adueña del mercado del transporte #NoSoloTendencias»]
¿Qué opinas tú? ¿Estarías dispuesto a confiar tus pertenencias a un desconocido o necesitarías algún tipo de seguridad extra? ¿Crees que Roadie podría desbancar a Blablacar como líder en el sector del transporte dentro de la economía compartida?
¡Comparte ahora o calla para siempre!
Fotos vía: whttl / psfk / agoodconcept