Actualización al final del artículo
Los amantes de las motos estamos de suerte. Si como yo, sigues de cerca el mundo de la motocicleta y sus avances, y estás sediento de nuevas noticias, este artículo es para ti. El futuro ha llegado al mundo de las motos y con él, las motos de una sola rueda. Ha llegado RYNO.
RYNO: la primera moto de una sóla rueda
RYNO es una moto de una rueda que se mantiene sóla en equilibrio. Eso si, por ahora no pasa de las 10 millas por hora (15 kilómetros aproximadamente), lo que en principio la descarta de poder entrar en la categoría de motocicleta y la acerca más a la categoría de Segway, pero bueno un principio es un principio, ¿no? ¡Poco a poco!
RYNO ha sido creada a partir de la imaginación de una niña de tan sólo 13 años, concretamente la hija de Chris Hoffmann, el creador de RYNO. La pequeña vio una moto similar en un videojuego y le preguntó a su padre si realmente podría existir algo similar. Fue entonces cuando Hoffman, un ingeniero de Oregon con más de 15 años de experiencia en el sector de la ingeniera industrial, decidió convertir el sueño de su hija en una realidad. Se lleva el premio al padre del año, sin duda.
Seis años y tres prototipos más o menos exitosos después, RYNO está finalmente a la venta. La descripción oficial es la de »transporte urbano unipersonal ultraeficiente de una sóla rueda»… para que nos entendamos vaya, un ciclomotor de una sóla rueda, que tampoco hay que complicarse tanto.
RYNO, cómo funciona
RYNO usa sensores de movimiento avanzados para, en función de los movimientos de su piloto, reaccionar de forma adecuada y adaptar su equilibrio manteniéndose así en pie. De esta forma, cuando echamos el peso hacia adelante, RYNO acelera; y cuando nos echamos más hacia atrás, RYNO frena. En definitiva y como decíamos antes, como los clásicos Segways.
RYNO tiene también un punto de gravedad bastante bajo, lo que la hace más manejera y flexible a la hora de girar y cambiar su dirección, como ya sabréis todos los que conduzcáis motos. No he tenido el placer de montar ninguna, pero la verdad que parece cómoda, tanto, al menos, como cualquier otra moto.
Nos la presentan como un vehículo de alta tecnología e inteligente, ya que para arrancar nuestra RYNO tan sólo tendremos que montarnos e inclinarnos ligeramente hacia la dirección a la que queramos ir. Además nos cuentan que RYNO prácticamente no necesita mantenimiento más allá de recargar la batería, que se supone tiene autonomía para 15 kilómetros después de 6 horas de carga (espero que lo de la velocidad y la autonomía lo mejoren pronto..) y comprobar la presión de la rueda de vez en cuando como haríamos con cualquier otro vehículo.
Sobra decir que una de las principales ventajas de RYNO es su facilidad para aparcar, ya que apenas ocupa espacio. Tan sólo tendremos que bajarnos, desactivar el sistema de equilibrio y echarle algo parecido al freno de mano.
[Tweet «RYNO, la primera moto de una sóla rueda del mundo. Una vez más la realidad supera a la ficción»]
Para los interesados, RYNO aún no está a la venta, pero se puede reservar y se espera que antes de 2015 ya esté en el mercado, su precio ahora mismo es de 5.295 dólares (unos 4150 euros).
En el siguiente vídeo podéis ver a RYNO en acción.
En definitiva, los que nos hemos emocionado imaginándonos en la autovía en una moto de una sóla rueda aún tendremos que esperar. El hecho de que se trate de un vehículo eléctrico así como el objetivo para el que está diseñada, aleja bastante a RYNO del concepto real de motocicleta.
No obstante por algún sitio hay que empezar y, quizás si RYNO tiene buena aceptación en el mercado y se vuelve popular, pronto veamos a las grandes marcas empezar a investigar sobre la posibilidad de motos de buena cilindrada de una sóla rueda, aunque no se si realmente sería posible por motivos de seguridad o de propio espacio (¿dónde metemos la gasolina?)
Por cierto, si os ha gustado este post y os mola el tema de la tecnología y el motor, no dudéis en echarle un vistazo a este otro post sobre la primera moto voladora del mundo. ¡Parece que las motos clásicas tienen los días contados!
ACTUALIZACION
Cuatro meses después del post original, no hay cambios significativos en su desarrollo. Su lanzamiento comercial sigue previsto para finales de 2015 y lo más que puedes hacer es reservarla para poder ser uno de los primeros en probarla.
Parece que han distribuido ya un par de modelos, pero sólo a sus colaboradores estratégicos, de los cuáles no se pueden encontrar opinión alguna en al red. Ryno, ¡seguimos esperando!
¡Comparte ahora o calla para siempre!
Fotos vía: psfk rynomotoros