Los pianistas hablan de la magia del tacto para tocar el piano, de la sutileza de las manos para interpretar una pieza musical, pues no concebimos tocar el piano sin usar el tacto.
Pero… y si te digo que ya no necesitas las manos para tocar el piano, tal vez, esté por ahí el listillo de turno que piense, «pues sino es con las manos con los pies» no no, queda anulado todo el sentido del tacto. ¿Con qué se toca entonces?
Eye Play the piano, un dispositivo para tocar el piano con los ojos
Sí si, con los ojos, has leído bien, ¿increíble verdad? Te cuento cómo.
La tecnología nos deja de nuevo con la boca abierta, por seguir con las partes del cuerpo 😉 y consigue que se pueda tocar el piano sólo con los ojos.
Esta vez es en Japón donde se ha creado un conjunto de dispositivos, Eye Play de Piano, con el que niños con discapacidad física puede mediante el reconocimiento del movimiento de los ojos tocar el piano.
Eye Play the Piano, se activa mediante un casco de realidad virtual, llamado Fove, en el que el niño tiene representado unos paneles con los que puede accionar las notas del piano con el movimiento de sus ojos.
Fove, dispone de una interfaz muy sencilla, compuesta por paneles de gran tamaño y con una separación entre ellos que garantiza que se pueda realizar el reconocimiento con garantías.
Sólo con un parpadeo sobre uno de los paneles, el sistema ya reconoce qué nota se quiere activar, esta información se transmite al piano y… ¡suena la música!
Parece sencillo, pero para poder llegar a tocar el piano con este dispositivo, se requiere entrenamiento para acostumbrarse a la interfaz y reproducir sonidos con armonía.
Eye Play de Piano, está siendo financiado por medio de una campaña crowdfunding en JustGiving, si logran conseguir 10 mil dólares, este dispositivo podrá ser distribuido en 135 escuelas de niños con discapacidad física en Japón.
La pasada Navidad durante un concierto en la Escuela de necesidades especiales para personas con discapacidad física de la Universidad de Tsukuba, un joven fue capaz de amenizar la velada con el método Eye Play thePiano.
Mira el vídeo, ¡impresionante!
«La expresión artística de los ojos humanos no sólo se aplica para el piano, creemos que esta tecnología también puede ofrecer nuevas posibilidades a todos los seres humanos», asegura Yuka Kojima, presidente ejecutivo de Fove.
Esta tecnología ha hecho que me reitere en mi afirmación de que somos capaces de conseguir todo lo que nos propongamos, sólo necesitamos encontrar lo que nos gustaría hacer y los medios para conseguirlo.
El uso del seguimiento ocular, lleva ya algunos años instaurado entre nosotros y con él se han conseguido cosas como:
-
Escribir un discurso con los ojos
Ya existen herramientas capaces de utilizar el seguimiento ocular para simular un lápiz con el que escribir o dibujar. U otros dispositivos que utilizan el seguimiento ocular para accionar el ratón del ordenador y a partir de ahí realizar cualquier tarea en él.
Con estos software se crea un sistema de lecto-escritura con miles de símbolos con el que los usuarios escriben con sus ojos e inmediantamente una voz digitalizada reproduce ese sonido.
Imagina que personas con ELA, parálisis cerebral o con limitación de habilidades motrices, etc…, puedan decir «tengo hambre» «necesito ir al baño» «me siento mal» «te quiero».
Realmente interesante, ¿no te parece? La comunicación nos hace independientes y autónomos.
-
Conocer comportamiento de los consumidores
Este uso es uno de los más extendidos, más conocido como eye tracking, seguimiento ocular en inglés.
A partir del cual podemos conocer cómo se comporta un usuario por ejemplo en una página web.
Esta herramienta traduce el comportamiento del usuario en un mapa de calor en el que se señalan los puntos más interesantes para el usuario que está viendo nuestra web.
Imagina cuántas conclusiones podemos sacar con esta herramienta, desde qué es lo que de verdad les interesa a nuestros clientes, hasta diseñar una nueva web siguiendo pautas de comportamiento.
Es sin duda un avance con el que lograr dar al cliente lo que de verdad quiere.
Después de ver los usos del seguimiento ocular sólo pienso en una idea: todos estos usos ponen de manifiesto la necesidad del lenguaje y la comunicación para realizarnos, para ser personas completas, completas a falta de parte de nuestro cuerpo.
[Tweet «La realización personal va más allá de nuestras capacidades físicas @nosolotendencia»]
Compartir, es tendencia. No lo olvides.
Fotos vía: eyeplaythepiano/ tripix