Sólo 15 segundos para recargar autobuses eléctricos ¿Cómo?

Sí, has leído bien el título, sólo 15 segundos necesitarán los autobuses eléctricos de la cuidad de Ginebra para recargarse, podríamos decir que se trata de la tecnología de carga más rápida del mundo.

Ginebra desde principios de verano cuenta con 12 autobuses eléctricos que ha unido a su flota de transporte público, este modelo de autobús se denomina TOSA ( Trolleybus Optimisation Systeme Alimentation).

Autobuses eléctricos que revolucionaran el transporte urbano

Autobuses eléctricos

Los autobuses eléctricos han sido diseñados por la empresa ABB, la cual ha montado una infraestructura de recarga «ultra rápida», parecida al carril de recarga eléctrica para coches que os contamos hace un tiempo.

El proyecto que se ha creado en Ginebra cuenta con 13 estaciones de recarga, en las cuales los autobuses realizarán la carga mientras se lleva a cabo la entrada y salida de los pasajeros, 3 estaciones terminales, donde se realizan recargas completas de las baterías y 4 que se utilizarán para la alimentación de los puntos de recarga.

Para que la recarga sea sólo en 15 segundos los autobuses están provistos de pequeñas baterías que necesitan ser recargadas en cada parada. Cada vez que un autobús eléctrico llega a una parada en menos de un segundo se conecta al punto de carga y en sólo 15 segundos ya tiene energía para recorrer unos 1.500 metros hasta la próxima parada. En ese poco tiempo el autobús es capaz de realizar una recarga de 600kw.

Pero… ¿Qué pasa con la energía si los autobuses eléctricos llevan retraso?

Pero, ¿qué pasa si hay algún retraso?, ¿el autobús tendrá suficiente energía para llegar hasta la próxima parada? Sí, pues los autobuses en la cabecera de la línea se recargan unos 5 minutos y con ese tiempo la batería estaría completa, por lo que siempre tendrá capacidad suficiente si hubiese retrasos.

[Tweet «Quiero autobuses eléctricos como los de Ginebra en mi ciudad @ABB_Spain #ViajerosInquietos «]

Piensa que en los 15 segundos de cada parada la recarga es parcial y en la cabecera de la línea la recarga es completa. Esto da seguridad al conductor del autobús pues sabe que no puede haber falta de energía y tranquilidad a los pasajeros.

Las recargas se realizarán por el techo de los autobuses eléctricos, esta ubicación de la batería en el techo hará que la recarga sea de más fácil acceso. Exactamente los autobuses utilizan un pantógrafo invertido que funciona de una forma automática, para evitar así que el conductor tenga que realizar alguna operación, sólo debe situar el autobús en el sitio correcto y el mecanismo instalado realiza todo el trabajo.

En el vídeo puedes ver como se realiza.

Para 2018 estarán plenamente en servicio y transportarán a más de 10.000 pasajeros al día.

¿Qué te ha parecido el invento? Para mi sin duda todo un salto tecnológico que beneficiará el medio ambiente, la cuidad donde se instale y una revolución para el transporte urbano.

Cuéntanos que te parece y no olvides que compartir es tendencia.

Fotos vía: motor pasión, foro coches

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *