Supersonic green machine, un avión capaz de viajar a más de 4,000 km/h.

Después de hablaros del primer submarino para uso doméstico, del tabaco como combustible para aviones o la mochila que captura pedos de vaca y los convierte en energía verde (este último es buenísimo) hoy queremos hablaros de los aviones del futuro. O más bien, del pasado y del futuro, ya que esta tecnología se remonta a la guerra fría y la década de los 60, pero no había sido viable hasta ahora.

Familiarizaros con su imagen porque dentro de 30 años todos los aviones serán de este tipo. Os mostramos el Supersonic Green Machine.

El Supersonic Green Machine, el avión del futuro

Como os comentábamos, no hablamos de una nueva y desconocida tecnología, ya que el tema de los aviones supersónicos comenzó a investigarse en la década de los 60. Se investigó en paralelo y supuestamente en secreto por franceses e ingleses (el famoso Concorde) y por los rusos con su Tu-144.

El problema en aquella época fue el inviable consumo de combustible que precisaban: un Concorde consumía unas 25 toneladas por hora mientras que el clásico Boeing 737 consume entorno a las 2.5 toneladas. Por tanto, un billete en uno de estos aviones supersónicos de Londres a Nueva York podía costar hasta 3.000 dólares. Eso si, habría sido un viaje mucho más rápido que los actuales que todos conocemos (un Boeing 737 suele volar a 800 o 900 kilómetros por hora mientras que un Concorde rondaba los 2.000).

Supersonic green machine - Aviones del futuro

En resumen, que no resultaban rentables, y especialmente tras la catástrofe del Concorde en París en 2000, estos vuelos fueron suspendidos. Ahora sin embargo, y gracias a los avances tecnológicos, los aviones supersónicos han vuelto y se reivindican como los aviones del futuro

[Tweet «El Supersonic Green Machine, el avión del futuro, vía @LockheedMartin y @NoSoloTendencia»]

Los nuevos motores de ciclo variable, que cambian la turbina a modo convencional durante despegues y aterrizajes reducen el consumo de combustible hasta en un 75% en comparación con los primeros modelos de aviones supersónicos. De igual manera, diversos avances tecnológicos como los incineradores del motor reducen la contaminación en un porcentaje similar.

La cola en forma de V invertida amortiguaría también el impacto acústico de estos vuelos, lo cual, si recordamos que superan sobradamente la velocidad del sonido, es algo bastante más importante que hacer algo de ruido o no.

Con todo esto, la Supersonic Green Machine podría alcanzar velocidades de 3.5 mach, lo que podemos traducir (el mach es una medida de velocidad relativa) en cerca de 4.000 kilómetros la hora. Nada mal, ¿eh?

Otro par de diseños de aviones supersónicos:

Supersonic Green Machine - Diseño similar Supersonic Green Machine - Otros proyectos NASA

Esperemos que los avances tecnológicos nos permitan pronto poder disfrutar de todo esto y no se limite a unos pocos afortunados, ¿os imagináis viajar Madrid-Nueva York en hora y media?.

[Tweet «Supersonic Green Machine, un avión capaz de volar a 4000 km/h,vía @LockheedMartin @NoSoloTendencia»]

¿Qué opinas tú? ¿Te subirías en uno de estos vuelos o crees que no sería seguro? ¿Habías oído hablar de esta tecnología?

¡Comparte ahora o calla para siempre!

Fotos vía: nasa.gov

1 comentario

  1. For further development of the aircraft safer innovation to add to the protection of all disasters, a security system and rescued the plane from falling need a partnership to achieve the feat that the project is the most popular in the event that the connection to the number

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *