El proyecto Tetra Hotel impacta por su diseño y estética vanguardista.
Parece mentira que tenga que justificarse, a estas alturas de la vida, la elección de formas futuristas y/o geométricas para la consecución de estructuras arquitectónicas.
¡Si Keops levantara la cabeza!
En este mundo continuamente crítico, la arquitectura sigue bailando entre las aguas de la adaptación al entorno y las que propugnan romper con el mismo.
La crisis del minimalismo y el gusto por las formas estridentes de nuevo haciendo estragos.

Bajo una estética que viaja por el cubismo, el futurismo, la ciencia ficción y el New Age: David Ajasa-Adekunle , el equipo creativo de WPS y los ingenieros de Innovation Imperative proponen un nuevo concepto de hotel que innova hasta en la manera de construirse pues utiliza los materiales del entorno en el que se instale.
¿Pero todo en el proyecto es realmente nuevo? Claro que no, se basan en su propio sistema de construcción en mosaico patentado con el nombre de Tetra shed.
Con el que WPS transformó el concepto de teletrabajo creando, con formas angulosas, una oficina de jardín.
Sostenible y de vanguardia
Que sea sostenible es una de las premisas más importantes de este proyecto pues tanto la creación como el mantenimiento de estos hoteles no entrañaría daño alguno para el medio ambiente.
¿Y cómo se trataran los materiales recogidos del entorno? Pues, muy fácil, para ello se contará con una fábrica móvil que permitirá el aprovechamiento de los mismos para su inclusión en el proyecto.
El proyecto Tetra propugna la construcción de una serie de grandes cápsulas habitables invadidas de formas geométricas, casi pirámides invertidas, que agrupadas de cuatro en cuatro y apoyando su vértice directamente en la roca conforman una estructura estable.
Para los más «ilustrados» como yo que necesitamos explicaciones sencillas, es como si pusiéramos un cartón de huevos sobre una mesa.
El Tetra Hotel prototipo contará con 42 suites y sus servicios.
Las fachadas serán personalizables, por lo que se pueden introducir paneles acristalados para disfrutar de otra perspectiva de las vistas propias y ajenas. ¡Una pasada!

¿Cómo serán las habitaciones en Tetra Hotel?
Cada cápsula o suite, de 19 metros de altura y cuatro niveles y sostenida sobre un vértice cónico, se realizará con paneles de hormigón armado.
Para reducir al mínimo las emisiones de carbono y asegurar el rendimiento térmico de cada cápsula se incluirá dentro de la piel de hormigón un recubrimiento tipo sandwich.
En definitiva, una estética rompedora, vanguardista (el diseño al servicio de la arquitectura como puedes ojear en el artículo enlazado) y útil que no te dejará indiferente.
En su interior contará con:
- Dormitorio
- Baño
- Recibidor y
- Despacho
Además y por supuesto, porque aquí nadie da «duros por pesetas», estos espacios podrán alojar otras actividades y servicios lucrativos como bares, restaurantes, espacios para exposiciones y tiendas.
Todo lo necesario para la vida moderna.
Esta vasta estructura que parece bailar sobre el paisaje tendrá en cuenta, como es obvio, poner al alcance de sus clientes la más avanzada y sofisticada tecnología para lograr crear la máxima sensación de confort.
¿Y dónde podremos disfrutar de estos hoteles?
Pues aunque sea por fuera, pese a que no se ha publicado nada sobre el precio no creo que sea apto para todos los bolsillos, la propia idiosincrasia del proyecto necesita de lugares recónditos donde establecerse.
¿Por qué? Pues porque la tecnología de la construcción in situ lo permite y porque, y permitidme la licencia: si el Apolo XI hubiese aterrizado sobre Albacete las fotos hubiesen perdido algo de glamour escenográfico.
En consecuencia se prefieren paisajes naturales de los que quitan el hipo. Hasta el momento se barajan países como:
- Andorra
- Cabo Verde
- Canadá
- España
- Hungría
- Nueva Zelanda
- Portugal
- Reino Unido.
Una idea innovadora, que no te dejará impasible y de la que estoy seguro que traerá repercusión está a punto de instalarse donde menos te lo esperas. Crucemos los dedos para que nos quede cerca.
En mi opinión, la conjunción de arquitectura y diseño bajo el supuesto de la sostenibilidad ayuda a guiar a la arquitectura hacia nuevas formas que son el resultado tangible de la idea de progreso.
Los arquitectos no deberían seguir proyectando sin tener en cuenta los avances técnicos y las circunstancias medioambientales que envuelven nuestra época.
Por ello, la nueva arquitectura debe proponer soluciones conscientes de las nuevas necesidades de un mundo, al que no le queda más remedio, que ser respetuoso con su propia naturaleza.
Y tú ¿qué opinas?, ¿te parece necesaria la arquitectura sostenible?, Si es así, compártelo al mundo.
¿Crees que Tetra Hotel tendrá éxito o te parece una apuesta demasiado arriesgada? ¿Te gustaría que España tuviera un Tetra Hotel? Comenta, queremos saber tu opinión.
Fuente: imágenes de la web Tetra hotel