Vas a la consulta del médico. Sabes lo que te duele, o mejor dicho, lo que te molesta. Bueno, en realidad no lo tienes tan claro, y…¡aaahrg! ¡Cómo te cuesta describir lo que te ocurre¡ ¡Y eso que habláis el mismo idioma!
¿A que te ha ocurrido alguna vez? Teniendo en cuenta que nuestras dolencias son algo subjetivo, a veces es casi imposible describirlas por más que ejemplifiquemos o incluso gesticulemos de forma inconsciente.
El mal momento de querer y no poder expresarnos es lo de menos, y es que si nuestro médico no consigue llegar a un entendimiento con nosotros puede derivar a un mal diagnóstico y, peor aún, a errores en el tratamiento médico.
Por eso hoy quiero hablarte de una iniciativa cuanto menos curiosa que atajaría las barreras del lenguaje escrito y hablado: Vamos a conocer ‘The Universal Language of Pain’.
¿Por qué ‘The Universal Language of Pain’?
Quienes primero detectaron este tipo de deficiencias en el lenguaje fueron los trabajadores de Mercedes, ya que esta compañía lleva desde 1977 colaborando con compañías médicas de todo el mundo.
Una de las principales zonas donde operan es Tailandia, donde concurre la friolera de hasta 73 lenguajes distintos. Efectivamente, los médicos de la zona experimentaron problemas en la comunicación con sus pacientes.
[Tweet «¿Atajar las barreras del lenguaje? @MBenzEspana lo sabe bien: #TheUniversalLanguageOfPain»]
Así que alguien llegó a la siguiente conclusión:
Si existen más de 7.000 lenguas en todo el mundo, pero apenas 4.000 son escritas, necesitamos algo más que un intérprete
Y de esta forma, Mercedes, en colaboración con Thai Health Foundation propuso este ‘The Universal Language of Pain’.
Ahora, vayamos a lo más importante…
¿En qué consiste ‘The Universal Language of Pain’?
Como el propio nombre aclara, se trata de un lenguaje universal que trasciende los límites actuales en el área médica.
Es un sistema de símbolos que ayuda a identificar distintos tipos de dolor sin tener que recurrir al lenguaje verbal o escrito.
El diseño de cada símbolo se basa en formas y figuras instintivas que son asociadas a cada dolor de forma automática, y está creado por especialistas en tratamiento del dolor.
[Tweet «¿Sabes describir un dolor? Con #TheUniversalLanguageOfPain ya sí! @MBenzEspana @thaihealth «]
Pongamos un ejemplo: ¿Cómo te duele el estómago? Si sientes una quemazón –burning pain- probablemente sea un problema de reflujo. Si es una opresión-twisting pain- podría ser alguna obstrucción más seria.
Por supuesto, es perfectamente útil incluso si tu médico y tú os comunicáis en el mismo idioma, para así poder evitar malentendidos, y curaros en salud, literalmente 😉
Mientras aún no podamos utilizar nuestro cerebro conectado a Internet para comunicar al médico nuestras dolencias de una forma directa, esta iniciativa me parece bastante intuitiva, sencilla y acertada.
¡No te acostarás sin saber algo nuevo, y si le das volumen y compartes, los tuyos tampoco! 🙂
Fuentes: TheUniversalLanguageOfPain