El tatuaje de Todd Coleman cuidará de ti

Por desgracia, seguro que todos los que estáis leyendo este post habéis pasado algunas noches en un hospital, ya sea por vosotros o por cuidar de alguien que os importa. Noches eternas, que han hecho que Todd Coleman pensase en una manera diferente de afrontarlas.

Y si eres de las personas que no soportan los tatuajes, tu punto de vista está a punto de cambiar.

Todd Coleman ha inventado un tatuaje salva vidas

Como siempre me encanta indagar entre las numerosas charlas TED que existen, pero cuando he dado con la idea de Coleman, me he sorprendido muchísimo.

Yo adoro los tatuajes, si pudiera parecería un mapa, pero cuando pienso en la posibilidad de que uno de ellos pudiera cuidar de mi salud… ¡Me quedo alucinada!

imagen todd coleman

Y es que Todd Coleman, empieza su charla hablándonos de Jane, una mujer que tiene un embarazo de riesgo y que no puede permitirse estar en el hospital.

Porque como muchos ya sabréis, no en todos los países la sanidad es pública. Y en el caso de EEUU, es casi una quiniela que puedas permitirte una revisión.

[Tweet «Me encantan proyectos como el de @UCSDJacobs que apuestan por salvar vidas #HealthyFuture»]

Así que bajo esa premisa y junto a su equipo de investigación, decidió ponerse manos a la obra para crear una especie de parche electrónico, fino como un pelo humano con el objetivo de cuidar la salud a distancia, fuera del hospital.

¿Te lo imaginas? Podrías llevarlo puesto sin apenas sentirlo y a través de él se podría monitorizar tu estado de salud.

foto parche Todd Coleman

Pero seguramente te preguntarás por qué estoy llamándolo tatuaje, si se trata de un parche electrónico. Y esa es una cuestión que Todd Coleman también se hizo.

Viendo que el parche era aparatoso y tras hablar con algunas enfermeras, se planteó hacer un cambio en su diseño.

Y fabricó esta idea en un material más elástico y similar a la piel: el adhesivo médico.

Pero una vez llegados a este punto, había otro reto.

¿Cómo transmitirían los datos recogidos al laboratorio?

foto TED Todd Coleman

Es fácil pensar como nuestros amigos de EstoesIoT y creer que todo estará conectado a la nube, algo que los amantes de los datos desean fervientemente.

Pero Todd Coleman hizo ver una realidad, no todo el mundo tiene acceso a este tipo de tecnología. Ya que estar conectados a la red, significa que pagamos esa conexión.

Y no todos vivimos con los mismos recursos.

Pero además, siguiendo el caso que Coleman nos explicaba, Jane y su familia no confiaban plenamente en la medicina. Habían tenido malas experiencias y seguramente no le gustaría la idea de enviar datos suyos a nadie.

Además, si el sistema se hackeaba, quien fuera podría obtener esa información tan privada.

La solución a la desconfianza de Jane, estaba allí mismo

Todd Coleman pensó, que si podían hacer que el propio tatuaje almacenase esa información y fuese conectado a un sistema propio de monitorización, sin la necesidad de subir esos datos a la nube, sería la solución.

¡Así habrían conseguido disipar los miedos de Jane!

[Tweet «Cuidar tu salud a través de un tatuaje, ya es real gracias a Todd Coleman y @UCSDJacobs»]

Pero seguía estando el problema de que no confiaban en la medicina, así que el equipo de Coleman decidió apostar por el entorno de los que serían futuros pacientes.

Y a día de hoy se han asociado con iglesias, enfermeras y todas esas personas que forman parte de la vida de quienes puedan necesitar este tatuaje.

Pero voy a dejar que sea él mismo quién te lo explique:

La verdad que a mí la idea me fascina, porque de esta manera se podrían evitar muchos problemas en el futuro y reducir costes médicos. Y sobre todo, no pisar muy a menudo un hospital. ¡Porque lo odio!

Si te ha gustado este post, te aconsejo que eches un ojo a este implante que podría hacer que algunas personas volvieran a caminar.

¿Y tú qué opinas? ¿Te fiarías de algo así? Cuéntame tu opinión en los comentarios y hazme saber si conocías algo parecido.

Y es que ya se sabe… ¡No te acostarás sin compartir una noticia más!

Imagenes: UCSD, Taringa, io9

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *