Nada es lo que parece y más cuando hablamos de arte. Eso es lo que nos demuestra el artista chino Yao Lu en su nueva obra.
Un conjunto de fotografías que plasman de forma increíble cómo el desarrollo industrial en China está generando cada vez más y más desperdicios hasta el punto de conllevar serios problemas.
En concreto, hace unos años, en 2009, leí un artículo que decía que China estaba desbordada absolutamente por la basura. Ni más ni menos que 18.000 toneladas diarias de desperdicios generaban sólo los habitantes de Pekín, siendo esta cantidad 7.000 toneladas más de las que pueden digerir sus 13 vertederos.
Y eso fue hace 6 años, ¿te imaginas cómo deben estar ahora? Mejor vemos Trashscapes, que es así como se llama la obra de Yao Lu, y nos hacemos una pequeña idea.
Te aviso, aunque de primeras te parezcan paisajes chinos normales, presta atención porque no lo son ni por asomo.
Trashscape, un paraíso de basura
Unas fotografías que, como podréis imaginar, tienen sus toques de photoshop para darle más tono de paisaje pero que creo que reflejan muy bien la realidad que viven en China en la actualidad.
[Tweet «Trashscape, los paisajes que demuestran que China está desbordada por la basura»]
Fíjate por ejemplo en la quinta foto. ¿Ves a las personas enfrente de la montaña de basura? Si es que da la sensación de que es más fácil escalar los Pirineos que ese montón de mierda.
¿Y qué me dices de la séptima? Parece que uno puede ir a esquiar tranquilamente. Quizás Yao se pasó un poco con retoques pero bueno, el arte a veces es así.
Se ha hablado en multitud de ocasiones de la necesidad que tiene China de introducir programas de reciclaje y de aprobar normativas para penalizar o gravar la generación de basura, sin embargo, no sé yo hasta que punto es posible controlar toda esta cantidad de desperdicios.
Justo hoy leí que en Pekín están promoviendo nuevos tipos de entierros ya que se están quedando sin espacio en los cementerios. Algo totalmente normal si pensamos que en China hay más de 1.360.763.000 personas (datos 2013) y la cosa no tiene pintar de ir a menos.
¿Hasta dónde va a llegar este país? ¿Se verán inundados por la mierda hasta tal punto que el próximo trashscape no tendrá ni casas ni barquitos? Me da a mí que todo apunta a ello.
¿Alguno sabría decir que tienen que hacer en China para evitarlo? Quizás una impresora 3D como la Ekocycle pero a lo bestia podría venirles bien.
Amigos, los chinos nos necesitan y mejor aconsejarles que ayudarles a limpiar.
Lo bueno, se comparte
Fotos vía: prixpictet