Vive en Greendo, el complejo de casas con cubiertas verdes que cuidan el planeta

Poco a poco nos vamos dando cuenta del daño que le hemos hecho, a lo largo de los años, a nuestro planeta. La constante «evolución» de la vida ha llevado a provocar miles de problemas al suelo, al aire, al agua, a todo lo natural que nos rodea. Pero si de cambiar y buscar soluciones para mejorar se trata, aún estamos a tiempo. El arquitecto Keita Nagata ha diseñado un complejo de casas con cubiertas verdes. Son increíbles, si sigues leyendo te contaré más.

Greeendo Casas con cubiertas verdes

¿Qué es Greendo?

Greendo es un complejo de cinco casas con cubiertas vegetales en el suelo y en el techo. Situadas en una zona inclinada de la ciudad japonesa, Takamatsu. Cada vivienda tiene su propio jardín al aire libre con vistas a la ciudad. Estas terrazas verdes forman los tejados de los hogares de abajo, es decir, el techo de una es el jardín de la otra.

Lejos de aplanar la tierra y hacer una construcción vertical como se piensa habitualmente, Nagata, propuso un diseño radical que mantenía el diseño natural del terreno. No una simple casa al lado de la montaña, sino un complejo de casas que se integran con el suelo ondulado.

En esta imagen verás la zona elegida para llevar a cabo el proyecto de las casas con cubiertas verdes. Así se esperaba que fuese Greendo.

Casas con cubiertas verdes

Y así fue como ha quedado, la realidad supera la ficción. Mucho mejor que el boceto. Y eso que aún falta que termine de crecer la vegetación de las cubiertas verdes.

Greendo complejo de casas ecológicas finalizado

[Tweet «Quiero vivir en #Greendo. @SpoonTamago avísame cuando las hagan en España»]

¿Cómo son las casas de Greendo?

Las casas no son muy grandes, más bien pequeñas, pero tienen todo lo necesario. Un salón con grandes ventanas, una o dos habitaciones, cocina y un sitio para hacer la colada.

Vista por dentro de casas con cubiertas vegetales Greendo

Los puntos fuertes de Greendo son:

  1. Superficie de construcción: En total el complejo tiene alrededor de 340 m2.
  2. Diseño: Se integra perfectamente en el terreno.
  3. Ventilación: Cada vivienda está conectada a través de tubos ubicados bajo tierra. Esto permite que en el verano la tierra enfríe naturalmente el aire y en el invierno el aire se caliente.
  4. Energía: Están provistas de paneles solares que se encuentran en el tejado de cada casa.
  5. Aislamiento: Toda la casa está recubierta por varias capas de aislamiento para evitar la humedad dentro de las viviendas.
  6. Vegetación: Las superficies exteriores de las casas están totalmente recubiertas de vegetación ofreciendo miles de beneficios al planeta.

¿Y por qué casas con cubiertas verdes?

El uso de las cubiertas vegetales en las viviendas están siendo cada vez más elegidas. La conciencia ecológica continúa en aumento. Y eso el planeta lo agradece.

Los países escandinavos los llevan usando hace siglos. Copenhague, la capital verde europea, ha decidido que para el 2025 deberán ser obligatorios los techos verdes en todas sus viviendas.

Los beneficios de las cubiertas verdes, los tienes es esta pequeña lista 😉 :

  • Regulan la temperatura, actúan como aislantes térmicos.
  • Sirven como huertos urbanos, favoreciendo el autoconsumo.
  • Mejoran la calidad del aire, absorbiendo los contaminantes que produce la ciudad.
  • Absorben el 80% del agua de las lluvias, reduciendo la posibilidad de inundaciones.

[Tweet «Por más #CubiertasVegetales en las casas #Sostenibilidad @MasEcoeficiente @_CuidaTuPlaneta»]

Claro, pero pensarás, todo muy bien pero…

¿Están realmente preparadas para evitar la filtración de agua?

Sí, por supuesto. La superficie donde se colocan las cubiertas verdes está totalmente adecuada para evitar las filtraciones de agua. Además de las capas de aislamiento e impermeabilización, también posee capas de irrigación, drenaje y anti raíces, entre otras.

A mí me encantan todas las casas sostenibles y autosuficientes que van creando. One Central Park, ReGen Villages y Wikkelhouse son ejemplos de viviendas amigables con el medioambiente.

El día que me haga mi casa tendré en cuenta todas estas propuestas. ¿Y tú? Comenta y cuéntanos cómo sería tu casa ecológica ideal. ¿Vivirías en una casa como Greendo con cubiertas verdes? ¿O te quedas con el estilo tradicional de construcción?

Y no olvides de moverte y compartir, que para llegar a donde uno quiere sólo hay que moverse. Buen fin de semana 😉

Fuentes: Heyazine.com Spoon-tamago Designboom sostenibilidad

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *